La mayor parte de Europa occidental y central experimentó el pasado mes de junio temperaturas del aire superiores a la media. Y concretamente, Europa occidental en su conjunto registró su junio más cálido observado hasta ahora. Se midió una temperatura de 20,49°C, es decir 2,81 °C por encima de la media del período 1991-2020. Superó por poco (por tan solo 0,06 °C) el récord anterior de junio, establecido en 2003 (20,43 °C).
Dos importantes olas de calor, que tuvieron lugar a mediados y finales de junio de 2025, afectaron amplias zonas de Europa occidental y meridional.
Gran parte de la región registró temperaturas superficiales superiores a los 38 °C, lo que corresponde a un estrés térmico muy intenso.
En algunas zonas de Portugal se registraron temperaturas que incluso alcanzaron los 48 °C, lo que se conoce como «estrés térmico extremo».
Europa continental: olas de calor
Por otra parte, la temperatura media en Europa continental en junio de 2025 fue de 18,46 °C, 1,10 °C por encima de la media de junio de 1991-2020, lo que convierte al mes en el quinto junio más cálido registrado, según el servicio climático de Copernicus.
“En junio de 2025, una ola de calor excepcional afectó a amplias zonas de Europa occidental, donde gran parte de la región experimentó un estrés térmico muy intenso”, explica Samantha Burgess, jefa del área de estrategia de Clima del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo. Esta ola de calor se intensificó debido a las temperaturas récord de la superficie del mar en el Mediterráneo occidental.
“En un mundo en calentamiento, es probable que las olas de calor se vuelvan más frecuentes, más intensas y afecten a más personas en toda Europa”.añade Burgess.
A nivel mundial, el tercer junio más caluroso
Por otra parte, el mes pasado fue el tercer junio más cálido a nivel mundial desde que hay registros, con una temperatura media del aire en superficie de 16,46°C, es decir, 0,47 °C superior a la media de junio de 1991-2020.
Junio de 2025 fue solo 0,20 °C más frío que el junio hasta ahora más caluroso, el de 2024 y tan solo 0,06 °C más frío que el correspondiente de 2023, que fue el segundo más cálido.
El resultado es que junio registró una temperatura 1,30 °C superior a la media estimada del período 1850-1900 utilizada para definir el nivel preindustrial.
Fue tan solo el tercer mes de los últimos 24 contabilizados en el que la temperatura global no estuvo 1,5 °C por encima del nivel preindustrial.
Ola calor marina
La temperatura superficial del océano medida de junio de 2025 en la franja 60°S–60°N fue de 20,72 °C, el tercer valor más alto registrado para el mes, 0,13 °C por debajo del récord de junio de 2024.
En junio, se desarrolló una ola de calor marina excepcional en el Mediterráneo occidental, lo que provocó la temperatura en superficie emás alta jamás registrada para la región en junio (27,0°C), con una desviación respecto a la media de 3,7°C por encima de la media, la más grande habida.
El hielo ártico en su nivel más bajo en 47 años
La extensión del hielo marino ártico fue un 6% inferior a la media; es la segunda extensión mensual más baja de junio en los 47 años de registros por satélite. Durante la última parte del mes, la extensión diaria fue la más baja para esa época del año.
A nivel regional, las concentraciones de hielo marino inferiores a la media fueron más pronunciadas en la costa norte de Eurasia (mares de Barents, Kara y Láptev).
La extensión del hielo marino antártico fue un 9 % inferior a la media, situándose como el tercer valor más bajo registrado para el mes.