El balneario Laguna Azul y una localidad cercana en Islandia fueron evacuados el miércoles tras una erupción volcánica procedente de una fisura de hasta un kilómetro de longitud. La Agencia de Protección Civil de Islandia elevó el nivel de emergencia tras la erupción en el cráter Sundhnukur, al suroeste de la capital, Reikiavik. Según la Oficina Meteorológica de Islandia, la fisura eruptiva tiene al menos 700 metros. No hay infraestructuras amenazadas, indicaron las autoridades.
La esquina suroeste de Islandia ha experimentado erupciones repetidas de lava desde que despertó de una inactividad de 800 años en 2021. Este evento volcánico es el noveno desde diciembre de 2023, cuando comenzaron las erupciones a las puertas de un pequeño pueblo pesquero, Grindavík, lo que obligó a Islandia a reubicar a la mayoría de sus habitantes, que representan cerca del 1 % de la población nacional.

Imagen aérea de la erupción distribuida por la policía islandesa.
“Tuvimos suerte, porque la erupción está en la parte más remota de la zona”, dijo por teléfono a Bloomberg Ármann Höskuldsson, vulcanólogo de la Universidad de Islandia. “Estamos observando cómo evoluciona la erupción”. Las erupciones por fisura no suelen afectar al tráfico aéreo.
El ritmo de las erupciones desde 2021 es “inusual, pero no sin precedentes”, señaló vulcanólogo Ármann Höskuldsson, de la Universidad de Islandia
Uno de los eventos geológicos más disruptivos de la historia reciente de Islandia ocurrió en 2010, cuando el volcán Eyjafjallajökull, en el sur del país, tuvo una erupción explosiva. Esa erupción liberó una columna de ceniza tan vasta que paralizó el tráfico aéreo en toda Europa durante semanas, provocando la cancelación de 100.000 vuelos y afectando a más de 10 millones de personas.

Imagen aérea de la fisura volcánica.
Islandia es uno de los puntos volcánicos más activos del mundo debido a su ubicación sobre la dorsal mesoatlántica, donde las placas tectónicas norteamericana y euroasiática se separan. Los científicos han advertido que ha comenzado una nueva era de actividad en la península de Reykjanes.
El ritmo de las erupciones desde 2021 es “inusual, pero no sin precedentes”, señaló Höskuldsson. Su previsión principal es que las erupciones pequeñas y localizadas continuarán también en el futuro.