Los ecologistas ven “irrealizables” las metas del Govern para impulsar el reciclado de residuos

Administración

Reclaman que se ponga énfasis en la disminución en la generación de desechos municipales, 

La Fundación Rezero valora positivamente la propuesta de crear 500 centros de recuperación de objetos para poder facilitar a la ciudadanía la reutilización, la reparación y el aprovechamiento de recursos

CONTAINER EN UNA DEIXALLERIA CON MONITORESY PANTALLAS DE TELEVISIONES ESTROPEADAS O QUE HAN DEJADO DE EMITIR SEÑAL DESPUES DEL APAGÓN DIGITAL DE LAS CADENAS DE TV QUE YA SOLO EMITEN EN HD

Imagen del interior de una 'deixalleria' 

Mane Espinosa

A los grupos ecologistas no les gusta, o al menos desconfían, del nuevo plan de residuos municipales que promueve el Govern, y en que se prevé el cierre de 13 de los vertederos ahora en funcionamiento. Consideran que los objetivos de reciclado previstos -que recogen las exigencias europeas- son “irrealizables” (un 65% para 2035), dada la tasa actual (40% en 2023). Cuestionan, por otra parte, que se mantenga la incineración como sistema de tratamiento y no creen que los centros de recursos previstos (500 se ha sugerido para fomentar la reparación y reutilización de objetos para darles una segunda vida útil) puedan tener un papel tan decisivo a la hora de mejorar las actuales tasas de recuperación de materiales. El plan del Govern prevé que para el 2035 solo se deberían llevar a vertedero el 10% de los residuos municipales y que la incineración (con valoración energética) aporte el otro 25%.

“El plan sugiere una mejora en la recuperación y reciclado de los residuos en los próximos diez años, pero esto es totalmente irreal, pues plantea pasar de un reciclado del 40 al 65%. Sin embargo, recordemos que en los últimos 15 años, en los que se ha realizado un despliegue de la recogida de materia orgánica en casi todo el territorio, solo se ha conseguido subir en 9 puntos el porcentaje de recuperación de materiales”, dice Joan Pons, portavoz de Ecologistes en Acció.

Menos vertederos y opción “fuertemente centralizada”

El Govern quiere cerrar 13 de los 25 vertederos de residuos municipales (sobre todo, las instalaciones más pequeñas o con un final de vida útil más cercano), por lo que es esperable una gestión “fuertemente centralizada, y en la que se potenciarán las grandes instalaciones, muchas de ellas alejadas de los puntos de generación”, añade el portavoz de esta organización.

El plan prevé fomentar los centros de transferencia. “Se menosprecia totalmente la huella ecológica del transporte de residuos que crecerá de manera muy importante con esta centralización del tratamiento”, añade Pons.

Para Ecologistes en Acció, todo este planteamiento supone eliminar “la responsabilidad de cada territorio a la hora de hacerse cargo del tratamiento dentro de sus límites geográficos”. Y, de ahí deduce que “esto tendrá como consecuencia una menor presión” y exigencia de los entes municipales para favorecer la adopción de “métodos de recogida selectiva de alta eficiencia”.

Medidas cuestionadas

Ecologistes en Acció tacha de “pobrísimas” las medidas que se proponen para incrementar la recuperación de materiales, basadas en nuevos centros para la reutilización, mejora de instalaciones de reciclaje actuales (de materia orgánica y para las fracciones resto) y ampliación de puntos limpios.

Estas iniciativas ya se han probado en el pasado y “han tenido una incidencia muy reducida en el incremento de la recuperación y la reutilización de materiales”.

El más “que posible fracaso” en el cumplimiento de los objetivos para 2035 “deja sin sentido” la previsión de reducir hasta un 10% el tratamiento finalista en vertederos y a un 25% en incineradoras.

Además, “se sigue escondiendo cuál será la contribución de la importación de residuos en el volumen de residuos tratados en las plantas catalanas”, añaden.

Reducir la generación

Esta entidad reclama una reducción progresiva y decidida en la generación de residuos y una generalización de los métodos de recogida selectiva de alta eficiencia.

Reclama la implantación del sistema de depósito, devolución y retorno de envases al comercio, la extensión de las redes de establecimiento para reparación e intercambio y expansión del sistema de recogida puerta a puerta, que ha demostrado ser el más importante. En paralelo, “seguiremos exigiendo un canon cada vez más elevado sobre la fracción resto para forzar a los entes locales a implementar sistemas más eficientes y destinar más recursos a la concienciación ciudadana”.

La Fundación Rezero opina que en este plan “se sigue sin hacer una apuesta firme por la reducción de residuos o su reutilización. Continuamos, pues, huérfanos de una estrategia que dé la vuelta a la situación actual”, dice esta entidad. En los últimos años se ha dado una ligera disminución de estos desechos. 

“La prioridad absoluta de la política y planificación del Govern debería ser la reducción; y no sólo de forma discursiva, sino con acciones específicas cuantificables”, dice Rosa García, directora de esta entidad, quien reclama que estas acciones sean recogidas en el futuro plan de infraestructuras.

Buena acogida a los centros de recuperación de objetos

“El anuncio de la creación de centros de recuperación es una buena noticia en cuanto el acercamiento de la reutilización, reparación y aprovechamiento de los recursos a la ciudadanía tiene un potencial pedagógico nada despreciable, pero necesitamos también infraestructuras de reutilización y preparación para la reutilización que ayuden a impulsar y consolidar una auténtica economía de la reutilización”, añade.

“El anteproyecto pone el énfasis, de nuevo, en la economía del reciclaje presentándose, de nuevo, como la solución casi mágica. Volvemos a poner todos los huevos en la cesta del reciclaje cuando se ha demostrado que es poco circular”, dice Rezero. El  uso de materias recicladas es prácticamente simbólico, en torno al 6,9%. En el caso del plástico, según la industria, solo el 8,8% de los plásticos fabricados en el 2024 proceden de fuentes recicladas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...