Paleontólogos presentaron en Lima un fósil excepcional: el esqueleto casi completo de un delfín marino de la especie Lomacetus, que vivió hace unos 12 millones de años. El hallazgo, de tres metros y medio de longitud, se produjo en el árido desierto de Ocucaje, a 350 kilómetros al sur de la capital peruana, una zona reconocida por su abundancia de restos fósiles.
“Tenemos un esqueleto prácticamente intacto, lo que permitirá reconstruir cómo se movía, qué comía o cuánto tiempo podía vivir”, explicó el paleontólogo Mario Gamarra, del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico. El especialista destacó que este antiguo delfín guarda similitudes con las marsopas o “chanchos de mar” que aún habitan las costas peruanas.
Ocucaje es considerado un verdadero tesoro para la paleontología mundial. En sus arenas se han descubierto restos de ballenas enanas de cuatro patas, tiburones y otros cetáceos que habitaron durante el periodo Mioceno, entre 23 y 5 millones de años atrás. El nuevo hallazgo se suma a esa lista, ofreciendo una ventana única al pasado marino de la región.