Un proyecto innovador en el Baix Llobregat demuestra la viabilidad del agua regenerada para la agricultura

El agua, procedente de las plantas depuradoras de Gavà-Viladecans y del Baix Llobregat, es rica en nutrientes como el nitrógeno y el fósforo y permite ahorrar en fertilizantes

Horizontal

Un agricultor entre campos de calabacines en el Parc Agrari del Baix Llobregat 

Gemma Miralda / Colaboradores

El proyecto Agreen, una iniciativa de innovación impulsada por Aigües de Barcelona con la colaboración de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Cetaqua-Centro Tecnológico del Agua, ha demostrado la viabilidad del agua regenerada en el ámbito de la agricultura, tras dos años de trabajo experimental en la Agròpolis (UPC), ubicada en el Parc Agrari del Baix Llobregat.

El proyecto ha evaluado el uso de agua regenerada procedente de las plantas depuradoras de Gavà-Viladecans y del Baix Llobregat en diferentes cultivos agrícolas, con el objetivo de validar su eficiencia agronómica, seguridad y viabilidad ambiental. Agreen ha permitido estudiar de forma rigurosa los efectos de este recurso en varios cultivos, en comparación con aguas de fuentes convencionales procedentes del acuífero del Llobregat o del río Llobregat.

Los resultados del proyecto, presentados en la Agròpolis de la mano de AgrotechUPC, Aigües de Barcelona, el Ayuntamiento de Viladecans, Cetaqua y el Institut Agrícola Català de Sant Isidre, han confirmado que el agua regenerada cumple con creces los requisitos del Real Decreto 1085/2024 de reutilización del agua.

El agua regenerada ha demostrado también un rendimiento agronómico muy positivo ya que los cultivos regados con esta agua han presentado una calidad y un desarrollo equiparables o superiores a los regados con aguas convencionales.

Además, la presencia natural de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo en el agua regenerada ha evidenciado un ahorro potencial de fertilizantes de entre el 5% y el 10%, y por tanto, una reducción de los costes económicos y ambientales asociados para el sector agrícola.

Según los promotores del proyecto, “en un momento en que la escasez hídrica amenaza tanto los recursos naturales como la actividad productiva del territorio y la necesidad de seguir trabajando por la descarbonización, Agreen se erige como un proyecto pionero que ha demostrado cómo la innovación abierta y la colaboración del tejido empresarial, de las administraciones, del mundo científico y del sector agrario pueden generar soluciones transformadoras que contribuyan a la sostenibilidad y la resiliencia del territorio”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...