La tormenta solar en la Tierra tendrá efectos “leves” en España
“Severa” hasta hoy
Los impactos deberían ser “mínimos”: pueden fallar los GPS y algunas comunicaciones por radio
Impacto de una fuerte tormenta geomagnética provocada por dos eyecciones de masa coronal emitidas por el Sol
El Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos informó este miércoles que la intensidad de la tormenta solar que afecta estos días al campo magnético de la Tierra se mantendrá en niveles “severos” hasta el jueves, lo que podría afectar a algunos sistemas de la red eléctrica o afectar a la navegación por GPS.
El organismo, que depende de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, advirtió en su último boletín que la tormenta, que alcanzó hoy niveles “severos”, amainará el viernes y sus efectos desaparecerán por completo el sábado. Los diferentes niveles de alerta establecidos por el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA abarcan desde el 'G1' (menor) hasta el 'G5' (extrema).
La tormenta geomagnética ocurre cuando las partículas expulsadas por el Sol golpean el campo electromagnético de la Tierra
La tormenta geomagnética, que ocurre cuando las partículas expulsadas por el Sol golpean el campo electromagnético de la Tierra, alcanzó este miércoles una alerta de nivel 'G4' (severa). Según el centro, la tormenta puede provocar problemas en la red eléctrica, especialmente en el control de voltaje y en los sistemas de protección de la red eléctrica, así como en la navegación GPS, que “podría verse afectada o quedar inoperativa durante hora”.
También advirtió de efectos sobre las naves espaciales, la radio en altas frecuencias y un posible aumento de las auroras boreales, que podrán ser visibles “incluso en Alabama y el norte de California”.
Una aurora boreal tiñe de rojo el cielo de Calar Alto, en Almería, tras la tormenta solar
Los impactos de la tormenta solar tendrá, en términos generales, un impacto “leve” en España aunque podrían fallar los sistema de navegación por satélite y es posible que se produzcan alteraciones “muy limitadas” en comunicaciones por radio de onda corta o alta frecuencia. Fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades aseguran que las redes habituales de telefonía móvil, internet o radio FM no deberían experimentar afectaciones apreciables.
España no se encuentra entre los países con mayor exposición directa a este episodio extremo de clima espacial. La ubicación del país en latitudes medias, alejadas de las regiones polares, reduce significativamente la intensidad de los efectos previstos sobre el territorio nacional. En consecuencia, no se anticipan daños relevantes ni interrupciones significativas en infraestructuras críticas españolas como resultado de estas tormentas geomagnéticas.
A pesar de tratarse de la tormenta solar más intensa de los últimos años, y aunque es necesario mantener la vigilancia ante su evolución, desde el Ministerio prevén que los efectos en España serán limitados y de corta duración, “sin consecuencias graves para la población ni para el funcionamiento de los sistemas tecnológicos nacionales”.
España, a través de la Agencia Espacial Española (AEE) en coordinación con la Agencia Espacial Europea (ESA), está realizando un seguimiento detallado de la evolución de esta tormenta para prevenir cualquier situación potencialmente crítica o de consecuencia adversa.
La tormenta solar ha permitido ver auroras boreales en latitudes más meridionales, como en Calar Alto (Almería)
La tormenta geomagnética severa se ha hecho visible en las últimas horas en forma de auroras en latitudes inusuales, como se han visto en la península ibérica. La madrugada del miércoles una aurora boreal tiñó de rojo el cielo de Calar Alto, en Almería. “Cuando hay una tormenta solar intensa que afecta a la Tierra, esto altera el campo magnético de las regiones polares, altera todo el campo magnético de la tierra y hace que las auroras boreales, que generalmente se ven en latitudes árticas, bajen a latitudes ya más meridionales”, ha explicado a EFE el astrofísico de la Universidad de Barcelona (UB) Blas Sanahuja.