Los 10 billonarios que crean más emisiones nocivas para la atmósfera con sus jets privados

Calentamiento global

Empresarios estadounidenses somo Eric Schmidt, Steve Wynn y Peter Thiel encabezan la lista en 2025; pero en el periodo 2023-2025, el jet privado de Donald Trump emitió el triple de emisiones que cualquier otro

Elon Musk, Donald Trump, Donald Trump JR, el próximo secretario de Salud, Robert F. Kennedy y, de pie, el portavoz, Mike Johnson, en un avión privado ante comida de McDonalds

Entre 2023 y 2025, el avión privado de Donald Trump emitió 32.344 toneladas de carbono, el triple que cualquier otro jet en todo el mundo

 X

Mientras los líderes mundiales se reúnen en la cumbre del clima de Belém (Brasil), cientos de milmillonarios siguen contribuyendo al calentamiento global a través de los gases nocivos para la atmósfera que emiten sus jets privados. Una nueva investigación (pdf) de Ekō denuncia el asombroso coste climático de los lujosos estilos de vida de estos multimillonarios. A la vez,  aumenta la presión para que las personas más ricas del mundo paguen por su responsabilidad en la crisis climática a través de la implementación de impuestos climáticos justos para los vuelos de lujo. Algo que a buen seguro no apoyará el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien encabeza el ranking del periodo 2023-2025, nada menos que triplicando al segundo, el exjefe de Google Eric Schmidt (quien en lo que llevamos de este año es el número 1).

El nuevo análisis, basado en datos públicos, identifica a los multimillonarios responsables de los mayores niveles de emisiones de jets privados en el primer trimestre de 2025 (hasta el 5 de abril). Steve Wynn, empresario de casinos, y Eric Schmidt, exdirector ejecutivo de Google, emitieron cerca de 900 toneladas de CO₂ cada uno a través de sus vuelos privados. Esto equivale a casi 1.300 años de emisiones de una persona promedio en la mitad más pobre de la humanidad. Y eso en tan solo 90 días. El empresario tecnológico Marc Cuban y el fundador de PayPal, Peter Thiel, también figuran en la lista.

España, a favor de más impuestos sobre el combustible de los aviones privados

Horizontal

Eric Schmidt, exdirector ejecutivo de Google

Eva Marie Uzcategui / Bloomberg

Para garantizar que el sector de la aviación pague por su contaminación, el Grupo de Trabajo sobre el Impuesto de Solidaridad Global, respaldado por la ONU, ha propuesto un conjunto de medidas de contribución que considera sencillas y justas. Estas medidas incluyen un gravamen sobre los billetes de clase business y primera clase, y un impuesto sobre el combustible de los aviones privados. Los fondos recaudados se destinarán a financiar a regiones vulnerables al cambio climático.

Lee también

En conjunto, estos gravámenes solidarios podrían recaudar más de 78.000 millones de euros al año, según el grupo de trabajo. De ese modo, entienden, se podría transformar ese calentamiento global asociado al lujo en un futuro más justo, resiliente y seguro para el clima. Hasta la fecha, nueve países, entre ellos España, Francia y Kenia, han respaldado estos gravámenes.

La investigación se publica al tiempo que una encuesta exclusiva de YouGov, encargada por Ekō, muestra un apoyo público abrumador a los gravámenes solidarios sobre los vuelos premium. El Reino Unido y Brasil —dos países que aún no han respaldado la iniciativa— muestran amplias mayorías a favor: el 76% de los británicos está de acuerdo en que su gobierno solicite a los pasajeros de clase premium que contribuyan de forma justa por sus mayores emisiones. Solo el 15% se opone; y el 70% de los brasileños quiere que el presidente Lula apoye una contribución climática justa por parte de los pasajeros de vuelos privados, primera clase y clase business para financiar la protección y la adaptación en países vulnerables.

Entre 2023-2025

El jet privado de Donald Trump emitió el triple de emisiones que cualquier otro

Además de las encuestas, más de 18 organizaciones de la sociedad civil de Brasil, Reino Unido e India se han unido para enviar una carta pública a sus gobiernos en la que solicitan la adopción de estos impuestos de solidaridad para la aviación en la COP30. Hasta el momento, Francia, España, Kenia, Barbados, Somalia, Benín, Sierra Leona, Yibuti y Antigua y Barbuda se han sumado a la Coalición de Solidaridad para Contribuciones Justas de los Pasajeros Premium.

«La verdad es que los pasajeros más adinerados son tan ricos que una contribución justa de su parte no supondría ninguna diferencia en su estilo de vida; pero para las familias que sufren las consecuencias de inundaciones, sequías y olas de calor, podría significar la diferencia entre la vida y la muerte», declaró Nabil Berbour, director de campaña de Ekō.

“En un solo año, los multimillonarios más adinerados emiten tanto carbono como una persona promedio en siglos. Si no pagan, lo haremos todos, incluidos nuestros hijos. Pedirles a los más ricos del mundo que contribuyan de forma justa es de sentido común, sobre todo cuando se encuentran entre los principales responsables de la crisis climática”, añadió Berbour.

Entre 2023 y 2025 (hasta el 5 de abril de 2025), el jet de Donald Trump triplicó las emisiones totales de cualquier otra aeronave privada. Desde 2023, su avión  ha emitido 32.344 toneladas de carbono. Ahora, como presidente de Estados Unidos con acceso al Air Force One, sus vuelos no se incluyen en las estadísticas de emisiones de aviones privados.

(...) son tan ricos que una contribución justa de su parte no supondría ninguna diferencia en su estilo de vida; para los afcetados, podría significar la diferencia entre la vida y la muerte

Nabil BerbourEkō

Las emisiones de los aviones privados están aumentando rápidamente. Tan solo en 2023, los jets privados emitieron 19,5 millones de toneladas de CO₂ a la atmósfera, un aumento del 46 % desde 2019 y más que las emisiones de todos los vuelos desde Heathrow, el aeropuerto más transitado de Europa. Un informe de 2024 documentó cómo tan solo 23 multimillonarios realizaron un promedio de 184 vuelos en jet privado cada uno, produciendo tanto carbono al año como una persona promedio en 300 años.

Más de 147 000 miembros de Ekō en todo el mundo han firmado una petición dirigida a Brasil, como anfitrión de la COP30, y al Reino Unido, como importante centro de aviación, para que se unan a este creciente movimiento y hagan de la Justicia en los Cielos un resultado clave de la COP30.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...