Hasta 200.000 euros de multa. Esa es la sanción prevista por derribar nidos de cualquier especie de golondrina. Tanto la legislación española (Real Decreto 139/2011) como la europea (Directiva de Aves 2009/147/CE) condenan como infracción grave causar algún tipo de daño a estas aves, estrictamente protegidas por la ley, y a sus nidos: tanto si están ocupados como si no.
Cada año, con la llegada de los veraneantes a los pueblos, se producen situaciones de conflicto por la ubicación de algunos nidos de golondrina y avión. Desde quienes se quejan por las deyecciones que se acumulan bajo ellos, en porches y terrazas, hasta los que deciden retirarlos para acometer alguna reforma en el tejado o la fachada durante el período vacacional.
Por eso es conveniente recordar a todos que está rigurosamente prohibido retirar los nidos de las golondrinas incluso de nuestra propia vivienda, muy especialmente ahora, en época de cría, mientras algunas parejas intentan sacar adelante a la última pollada antes de regresar a sus territorios de invernada en África.
Soluciones de conveniencia
En el primer caso, el de los excrementos que se acumulan bajo ese nido situado justo a la entrada de la vivienda, en la terraza donde desayunamos o en el interior del garaje o el cobertizo, la solución no puede ser más fácil. Bastará con fijar dos soportes en la pared y colocar una bandeja sobre ellos que iremos vaciando a medida que se acumulen las deyecciones. Unos excrementos que, por cierto, nos proveerán de excelente abono para las plantas.
En el segundo caso, el de la reforma del tejado o la fachada donde las golondrinas han situado sus nidos, tras conseguir la necesaria licencia del ayuntamiento debemos esperar inexcusablemente a que las aves los abandonen. En caso contrario cometeríamos una auténtica vileza y la sanción a la que nos enfrentaríamos sería ejemplar.
Golondrina común cebando a una cría
Una vez vacíos contemplaremos todas las posibilidades de respetarlos tal y como están: a menudo es una simple cuestión de voluntad. En caso necesario los retiraremos con el mayor cuidado para volver a situarlos en el mismo lugar tras las obras. En último extremo y si no hay otra opción los restituiremos por nidales artificiales.
En este didáctico manual de nidales artificiales editado por SEO/Birdlife podemos aprender de una forma sencilla a construir paso a paso nidos de golondrina para favorecer su presencia o restaurar sus colonias: ellas ya se encargarán a su regreso de hacer las reformas oportunas.
Nidos para golondrinas en Bellvís.
Recordemos que la compañía de las golondrinas es muy beneficiosa para nuestro hogar. Se calcula que un solo ejemplar llega a comer hasta sesenta insectos voladores a la hora: eso equivale a más de ochocientas moscas y mosquitos diarios. Basta con calcular los insectos voladores que acechan nuestras terrazas y patios o los que entran en el interior de la vivienda para entender hasta qué punto son el mejor insecticida: 100% ecológico y natural.
Antes de terminar una llamada a la colaboración ciudadana, tan imprescindible para conservar la naturaleza y proteger el medio ambiente. En este caso, si asistimos a cualquier daño causado a las golondrinas o a sus nidos debemos tomar nota de todos los datos relacionados con los hechos que permitan identificar a los culpables y dar aviso urgente a los agentes forestales o medioambientales llamando al 112: ellos se encargarán de tramitar la correspondiente denuncia.
