Casi 6.000 voluntarios han participado este año en la jornada de acción colectiva de la campaña ‘1m2 por las playas y los mares’ del Proyecto Libera, celebrada en el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas (World Clean Up Day). En concreto esta actividad de ciencia ciudadana, que ha alcanzado ya su novena edición, ha movilizado un total de 5.890 personas en toda España, en un trabajo centrado en la retirada y caracterización para su estudio de residuos vertidos en costas y mares. Como en ocasiones anteriores, esta jornada de acción cívica en contra de la basuraleza en los ecosistemas marinos muestra el gran alcance de esta programa que promueve el Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
Gracias a la implicación de la ciudadanía, en esta novena cita -que se ha llevado a la práctica entre el 20 de septiembre y el 5 de octubre- se han podido recoger 151.975 residuos en 339 puntos distribuidos por todo el país. De este modo, los participantes de esta iniciativa han retirado 28,7 toneladas de residuos, demostrando el compromiso y la concienciación de la ciudadanía con la conservación de la naturaleza. Además de la acción de limpieza, el objetivo de esta acción es obtener datos precisos sobre la cantidad y tipología de la basuraleza presente, generando conocimiento para promover soluciones efectivas frente a este problema ambiental.
Tras la recogida y la caracterización de basuraleza, los elementos más encontrados en las costas españolas han sido piezas de plástico, colillas y botellas de bebida.
Muestra de los residuos recogidos en la jornada de este año de la iniciativa ‘1m2 por las playas y los mares’ .
Además, como en años anteriores, la convocatoria ha contado con una amplia participación de diversos colectivos como administraciones locales, centros educativos, empresas y asociaciones, que han organizado 274 puntos de muestreo. En este sentido, Cruz Roja Española, la Red de Vigilantes Marinos, Alnitak, MATER y ANSE son un gran ejemplo de implicación y cuidado con el medioambiente. Esta diversidad refuerza la dimensión colaborativa del Proyecto Libera y su vocación de sensibilización social.
En el caso de Catalunya, esta acción del Proyecto Libera ha permitido caracterizar 75.112 residuos de basuraleza en 30 puntos de la costa, entre los que destacan la Cala Margarida (Girona), la playa de les Dunes (Barcelona) o la playa de la Pineda (Tarragona).
Colaboración con entidades
La Red de Vigilantes Marinos, iniciativa de la ONG Oceánidas, ha retirado más de 6.500 kg de residuos marinos en puntos clave como Melilla, Alicante, Bizkaia, Cuenca y Menorca, gracias a la implicación de clubes de buceo locales y más de 2.000 voluntarios. Su labor ha sido esencial para proteger hábitats marinos sensibles y generar datos científicos de gran valor.
En el proceso de caracterización de residuos, todos estos colectivos han hecho uso de la app MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, y Basuraleza, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y Paisaje Limpio, en colaboración con Libera, la cual facilita esta labor necesaria para poder estudiar los materiales y su tipología. Toda la información obtenida se integra directamente en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y queda reflejada en el ‘Barómetro de la Basuraleza’ del Proyecto Libera.
La acumulación de residuos en playas y mares es casi una costante en la costa más frecuentada .
“Gracias a todas las personas que nos acompañan a visibilizar este problema, pero necesitamos más acciones para frenar a la basuraleza. Acabar con esta lacra es proteger la biodiversidad marina y favorecer la regulación climática. No debemos olvidar que los océanos son fuente insustituible de recursos. En definitiva, no solo está en juego la salud de los océanos sino la propia salud humana”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto Libera en SEO/BirdLife.
“Esta edición de ‘1m2 por las playas y los mares’ vuelve a poner de relieve la problemática de la basuraleza en nuestros entornos marinos, pero también el compromiso de la ciudadanía por protegerlos. Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas voluntarias, organizaciones y asociaciones que han participado en esta movilización colectiva para cuidar nuestras costas y mares”, destaca Sara Güemes, coordinadora del Proyecto Libera en Ecoembes.
Un proyecto con historia
‘LIBERA’ es un proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Su objetivo es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza. Para ello, LIBERA plantea soluciones alrededor de los ejes de conocimiento, prevención y participación para minimizar su impacto ambiental. Con estas acciones trabaja para contribuir a la consecución de los ODS 4, 13, 14, 15 y 17.
Desde su puesta en marcha, LIBERA ha movilizado casi 200.000 voluntarios, y colaborado con cerca de 2.500 organizaciones y colectivos, entre ellos, el CSIC, la Fundación Reina Sofía, la DGT, Paisaje Limpio o Vertidos Cero, convirtiéndose en un proyecto pionero que busca sensibilizar sobre este problema ambiental. Además, a través de las apps eLitter, MARNOBA y BASURALEZA, los voluntarios/as han recogido y caracterizado más de 1.200.000 objetos de más de 9.000 puntos de todo el territorio nacional, que se han integrado en las bases de datos oficiales y científicas de los principales organismos que trabajan o regulan este ámbito.
Más información en www.proyectolibera.org
