“He comprado online con ChatGPT y ha salido bien”: ¿adiós a las búsquedas infinitas hasta encontrar algo que te guste?

ChatGPT

La IA de OpenAI integrará pronto las compras online dentro de su propio chat.

La compra online del futuro será con IA

La compra online del futuro será con IA

Getty Images

Como fan acérrimo de ChatGPT que soy desde su lanzamiento a finales de 2022, llevaba años esperando hacer con la IA algo que sabía que llegaría pronto: comprar online. Pero la espera ha terminado por fin. Con la versión beta que tengo de la plataforma, he podido probar la próxima actualización del software de OpenAI, que integra funciones de shopping directo: recomendaciones personalizadas, imágenes, valoraciones y, lo más importante, decisiones de compra directa sin necesidad de abandonar la conversación y marcharte a otra página.

Aunque todavía no se ha habilitado en Europa de manera oficial, pronto será una herramienta útil en todo el mundo. Yo ya he hecho la prueba... y es sorprendente. Justo el pasado fin de semana fue el cumpleaños de una de mis mejores amigas, una otaku de manual a la que le encanta la cultura japonesa. Así que tenía que regalarle algo que estuviera a la altura... pero ¿dónde encontrar algún elemento que encajara con sus gustos y no fuera un cliché andante?

Horizontal

Sam Altman, CEO de OpenAI 

YUICHI YAMAZAKI / AFP

Aunque pensaba que mi chat de confianza lo iba a tener bastante difícil para dar en el clavo, tardó apenas unos segundos en dar con lo que estaba buscando. Dejándole claro lo que quería, pronto me puso delante varias opciones con fotos, descripciones, reseñas y enlaces directos para comprar. Ok, tuve que insistirle en ciertos aspectos para que me diera exactamente lo que buscaba... pero no tuve que esperar mucho hasta que me dio exactamente lo que quería.

Adiós a las búsquedas infinitas para comprar algo que te guste

Del SEO al GEO: el nuevo panorama de los ecommerce

Pero ¿en qué cambia las reglas del juego la posibilidad de comprar con ChatGPT? En primer lugar, hay algo que tendrá que adaptarse mucho... o morir en el camino: el SEO de los ecommerce. El arte de escribir para gustarle a Google era hasta ahora un negocio en sí mismo, pero con la gente comprando a través de IA, pierde bastante el sentido.

No obstante, en este nuevo escenario nace una disciplina emergente: el GEO (Generative Engine Optimization). Aquí no se trata de aparecer en el top de resultados, sino de ser la fuente que la inteligencia artificial elige para responder.

Es algo que ya están utilizando medios y ecommerce de todos tipos. Pero ¿cómo se logra eso? Con contenido claro, estructurado, útil. Pensado más para una IA que para un humano impaciente con el scroll. Si antes escribías para el algoritmo, ahora escribes para una inteligencia que sintetiza, decide y recomienda. No sé si será mejor, pero es lo que hay.

Lee también

Sam Altman, CEO de OpenAI: “la inteligencia artificial se convertirá en una extensión de ti mismo, te complementará para ayudarte a ser tu mejor versión posible”

Pau Ortiz
Horizontal

En esta nueva era, se simplificará todo, se crearán nuevas estructuras más eficientes, y quien entienda esto rápido será quien consiga vender más. El diseño y todo lo que apela al raciocinio humano cambiará, porque será la máquina quien elija mejor y no se deje llevar por emociones. Veremos a qué nos lleva todo esto... pero de momento se ven tantas opciones favorables como peligros en ciernes.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...