Aaron Parness, director de IA robótica de Amazon: “No creemos en los almacenes robotizados al 100%, pero sí al 75%”

Robótica

Amazon ha presentado un robot con capacidad de realizar una u otra acción en función de lo que percibe mediante receptores de tacto

Los robots amenazan con sustituir a los trabajadores de almacenes logísticos.

Los robots amenazan con sustituir a los trabajadores de almacenes logísticos.

Getty Images/iStockphoto

Amazon ha presentado un robot que es capaz de rebuscar entre las estanterías de sus almacenes logísticos para seleccionar el producto que necesita, ayudándose con el sentido del tacto. La nueva herramienta se llama Vulcan y se ha diseñado para hacer más eficientes las tareas de preparación de envíos.

No es ninguna novedad encontrar brazos robóticos en almacenes y en muchos otros procesos de trabajo. Lo que no es habitual es que estos aparatos puedan reorganizar y coger objetos de unos compartimentos pequeños cubiertos con telas, donde no hay un orden ni una disposición concreta, sino que hay que escarbar para elegir el producto deseado. Y esa es la novedad: este robot es capaz de escarbar entre los objetos. Lo que no tiene son manos con dedos, ya que solo necesita un par de espátulas a modo de pinza para agarrar, apartar o recolocar lo que le interese.

Coger el producto de estos compartimentos no es tarea fácil si no tienes sentido del tacto.

Coger el producto de estos compartimentos no es tarea fácil si no tienes sentido del tacto.

Amazon

El director de IA robótica de Amazon, Aaron Parness, ha liderado el desarrollo de Vulcan, y explica que los sensores de fuerza y presión le permiten empujar, coger y reorganizar los objetos de los pequeños compartimentos donde se alojan. “No puedes hacer eso con un solo artículo sin tocar los otros”.

Aunque parece algo sin importancia, esto le permite al robot discernir rápidamente qué es cada cosa y cogerla sin aplicar más fuerza de la necesaria (para no estropearla y, de paso, consumir solo la energía necesaria). 

La eterna amenaza

“Ayudan a los humanos, no les sustituyen”

El propósito del nuevo robot es ahorrar a los operarios la tarea de agacharse y buscar entre los estantes móviles. Es un trabajo duro que afecta mucho a la espalda, así que ya se encargará el nuevo robot de encontrar el artículo en cada compartimento y dárselo al humano. Los que no localice la máquina, los tendrá que buscar el trabajador. “No creemos en la automatización al 100%, podríamos llegar al 75%, con robots trabajando al lado de los empleados para conseguir una combinación óptima”, dice Parness. 

Un empleado de Amazon, junto al robot Vulcan.

Un empleado de Amazon, junto al robot Vulcan.

Amazon

“En los almacenes de Amazon, muchos objetos se ubican juntos y mezclados en pequeños contenedores, así que hay que rebuscar para conseguirlos”, comenta a Wired Ken Gorlberg, experto en robótica de la Universidad de California en Berkeley. “Esta tarea ha sido muy complicada para los robots hasta ahora, así que tengo curiosidad por ver cómo le va al nuevo sistema”.

Lee también

Cuando la IA es la que compra

Francesc Bracero
Los agentes IA podrán efectuar compras en lugar de los humanos

“El sentido del tacto humano es extremadamente sensible y complejo, con un enorme rango dinámico”, añade Goldberg. “Los robots están progresando rápidamente, pero me sorprendería ver sensores táctiles equivalentes a los de la piel humana en los próximos cinco o diez años”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...