Loading...

Elon Musk, propietario de X y CEO de Tesla: “La educación con IA será como tener a Einstein como profesor para cada niño”

Tecnología educativa

La inteligencia artificial promete revolucionar las aulas con una enseñanza personalizada sin precedentes

¿Solución o reto? El rol de la IA en la educación

Elon Musk habla sobre el futuro de la educación con la IA

Elon Musk

Durante su intervención en Viva Technology París 2024, el empresario Elon Musk aseguró que la inteligencia artificial será como tener a Einstein como profesor para cada niño, una declaración de intenciones que no ha pasado desapercibida y que apunta a un futuro radicalmente distinto en las aulas.

El testimonio de Musk, compartida también en su perfil de X y recogida por Mario Nawfal, fundador de Largest Show on X, desarrolla esta idea: “Creo que los padres seguirán siendo responsables de los valores y la moral. Pero la IA afectará drásticamente a la educación porque será un maestro extremadamente sabio, paciente, casi siempre correcto y capaz de adaptar las lecciones a cada niño”. Un planteamiento que, dicho así, suena casi a ciencia ficción, pero que cada vez parece más real.

¿El futuro ya está aquí?

La IA en educación tiene pros y contras

Canva

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), la inteligencia artificial ya está transformando la enseñanza. El estudio “El impacto de la IA en la educación en España”, elaborado por Empantallados.com y GAD3, revela que un 82% de los alumnos, un 73% de los profesores y un 69% de los padres han utilizado alguna herramienta de IA. No hablamos de un futuro hipotético, sino de un presente que avanza a gran velocidad.

Las ventajas son evidentes. Los sistemas basados en IA permiten detectar dificultades de aprendizaje de manera precoz, ofrecer retroalimentación inmediata y adaptar los contenidos al ritmo y necesidades de cada estudiante. Además, para el profesorado supone un apoyo importante en tareas como la planificación de clases, la gestión de datos académicos o incluso la innovación en metodologías didácticas.

A nivel práctico, imaginar un aula donde cada niño reciba explicaciones diseñadas específicamente para su forma de aprender, como plantea Musk, no resulta tan descabellado si observamos los progresos actuales. Sin embargo, como suele ocurrir con cualquier revolución tecnológica, también surgen sombras y preocupaciones.

¿Están las aulas preparadas?

Aunque el escenario que pinta Musk es, sin duda, inspirador, expertos como los del INCIBE alertan de los riesgos: la brecha digital podría ensancharse si no se garantiza un acceso equitativo a estas herramientas. Además, existe el temor de que una dependencia excesiva de la IA limite el desarrollo de habilidades sociales, tan esenciales en edades tempranas.

Preocupan también temas como la privacidad de los datos de menores, el plagio académico o la necesidad urgente de educar en pensamiento crítico para que los alumnos no tomen las respuestas de una IA como verdades absolutas. Porque, al final, por muy “Einstein” que sea el asistente virtual, sigue siendo fundamental enseñar a cuestionar, a investigar y a construir conocimiento de manera autónoma.

Lee también

Como bien apuntó Musk, la tecnología podrá ser un profesor inigualable, pero los valores, la ética y la humanidad seguirán estando (y así debería ser) en manos de las familias y los educadores.