Confirmado por la NASA: un último mapa satelital revela montañas submarinas como nunca antes se habían visto en la Tierra

Geología del siglo XXI

La topografía elaborada a partir de imágenes satelitales demuestra que bajo las aguas de mares y océanos hay muchas más montañas de lo que se pensaba.

Satélite PAZ

Satélite PAZ

HISDESAT / Europa Press

Hace décadas que los científicos trabajan para mejorar la cartografía del fondo oceánico, esencial para muchas actividades marinas. Recientemente, un equipo financiado por la NASA ha publicado uno de los mapas más detallados realizados hasta ahora, elaborado a partir de datos del satélite SWOT, por sus siglas en inglés Surface Water and Ocean Topography (topografía de las aguas superficiales y los océanos).

Estos mapas tan precisos son fundamentales para la navegación, el despliegue de cables de comunicación submarinos y el estudio de las corrientes y mareas en aguas profundas. Además, son clave para comprender mejor los procesos geológicos, como la tectónica de placas.

Las formaciones submarinas, como montañas submarinas y colinas abisales, tienen un impacto directo en la circulación de calor y nutrientes en las profundidades marinas, lo que influye en la vida marina que habita en esas zonas profundas.

Un descubrimiento único

Buscando datos más precisos del fondo oceánico

Los barcos equipados con sonares pueden medir directamente el fondo oceánico y obtener datos increíblemente detallados. Sin embargo, hasta ahora solo se ha cartografiado aproximadamente un 25 % de toda la superficie marina de esta manera. Para obtener una imagen global y más amplia del fondo marino, los investigadores se han centrado en utilizar datos satelitales.

Las formaciones geológicas submarinas tienen más masa que el entorno marino circundante, y eso provoca una ligera alteración en el campo gravitacional que puede medirse desde el espacio. Estas pequeñas variaciones en la gravedad se convierten en sutiles protuberancias en la superficie del agua, que los investigadores pueden detectar y utilizar para predecir las formaciones que las han causado.

Mapa geológico de la NASA

Mapa geológico de la NASA

NASA

Un satélite para investigarnos a nosotros mismos

¿Cómo funciona el satélite SWOT?

El satélite SWOT es el resultado de una colaboración entre la NASA y el CNES (Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia). Cubre aproximadamente el 90 % de la superficie del planeta cada 21 días, realizando observaciones repetidas que permiten detectar diferencias diminutas en la altura de la superficie del mar. Estas diferencias son provocadas por las características del fondo marino que se encuentran bajo el agua, como montañas submarinas y colinas abisales.

El satélite SWOT es tan sensible que puede medir estas pequeñas variaciones con una precisión centimétrica. Los investigadores utilizaron un año de datos de SWOT para centrarse en cartografiar montañas submarinas, colinas abisales y los márgenes continentales submarinos, donde la corteza continental se encuentra con la corteza oceánica.

Nuevos descubrimientos

Montañas submarinas y colinas abisales nunca antes vistas

Los resultados del trabajo cartográfico están reflejados en un mapa global y detallado del fondo marino. Unas imágenes que muestran claramente las zonas con gravedad reducida (representadas en morado), que corresponden a depresiones en el fondo oceánico, y las zonas con mayor gravedad (en verde), que indican formaciones elevadas más masivas.

Los satélites de observación oceánica anteriores ya habían detectado versiones más grandes de estas formaciones submarinas, como montañas submarinas de más de un kilómetro de altura. Ahora, sin embargo, el satélite SWOT tiene la capacidad de detectar montañas submarinas de menos de la mitad de esa altura, lo que podría aumentar el número de montañas submarinas conocidas de 44.000 a más de 100.000.

Estas montañas influyen de manera importante en las corrientes marinas de aguas profundas, ya que pueden concentrar nutrientes en sus laderas, creando pequeños oasis de vida en zonas que, en otras condiciones, serían desérticas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...