Estel Blay, ingeniera aeroespacial al mando de la misión Hypatia II: “cuando se llegó a la Luna también fue porque alguien se lo propuso, lo que pasa es que para llegar a Marte hay que hacer mucha ciencia”

Espacio

La participante en la expedición Hypatia Mars II será la comandante de la próxima misión del proyecto Hypatia 

Estel Blay, ingeniera aeroespacial.

Estel Blay, ingeniera aeroespacial.

Fotografía: Víctor Endrino / Diseño: Selu Manzano

Doce días en Marte, con todos los gastos pagados. Suena bien, ¿verdad? La letra pequeña, sin embargo, avisa que no hay ningún tipo de asistencia, todo lo tienes que hacer tú y debes aportar un proyecto científico que justifique tu plaza. 

Esta es la tarjeta de presentación del proyecto Hypatia II, en el que siete mujeres han simulado las condiciones en las que vivirían si realmente estuvieran en el planeta rojo. Como en la primera edición, el lugar elegido fue el desierto de Utah, del 2 al 15 de febrero. Recientemente han presentado los resultados. 

Participantes de la expedición Hypatia Mars II.

Participantes de la expedición Hypatia Mars II.

Víctor Endrino

El objeto de la misión aúna la visibilización de la mujer en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y los proyectos de investigación de cada una de las participantes, que pueden presumir de sobrados méritos académicos y profesionales.

A lo largo de estos días, han realizado tareas de mantenimiento de la Estación MDRS (Mars Desert Research Station), a la vez que han llevado a cabo sus proyectos científicos. 

Estación espacial MDRS, en el desierto de Utah, EEUU.

Estación espacial MDRS, en el desierto de Utah, EEUU.

CC-BY-3.0, Bandgirl807

Hypatia Mars III

Comandante Blay, responsable de la próxima expedición

Una de las participantes de la reciente expedición es la ingeniera aeroespacial Estel Blay, a la que han designado para capitanear la próxima edición, en 2027. Hemos charlado con ella.

Esta expedición simula las condiciones de vida en Marte. ¿Eso es que se da por hecha la llegada de la humanidad a Marte? O, cuanto menos, ¿a la Luna?

Que volverá a la Luna, es un hecho, y será pronto. Llegar a Marte es más complejo, por los motivos obvios de distancia, de encontrar las ventanas adecuadas para el lanzamiento, de las radiaciones que se pueden encontrar los tripulantes... De todos modos, mucha parte depende de la inversión y del interés que haya por parte de la sociedad. Cuando se llegó a la Luna también fue porque alguien se lo propuso, lo que pasa es que para poder llegar a Marte hay que hacer mucha ciencia, incluida la ciencia análoga, que es lo que hemos hecho en esta expedición. Todo lo que se pueda probar antes en un entorno simulado eliminará riesgos futuros.

Cuando se llegó a la Luna también fue porque alguien se lo propuso, lo que pasa es que para poder llegar a Marte hay que hacer mucha ciencia

Estel Blayingeniera aeroespacial

Su próxima expedición la vivirá como comandante. ¿Cómo se presenta, en comparación con su reciente vivencia como tripulante?

Sin duda, ha sido una experiencia increíble, tanto a nivel profesional como personal. Para ser comandante, tienes que haber participado en una expedición anterior, hay que tener ese conocimiento. Me sentí halagada de que vieran mis capacidades de liderazgo y de formar equipo. 

¿En qué cambiará ahora su trabajo?

El rol será distinto. Hasta ahora ejercía de científica y también de responsable de la salud del equipo, cuidando de ellas desde el punto de vista médico. Ahora, aparte de esta función, también me ocuparé de generar cohesión y sensación de grupo, para conseguir el apoyo mutuo en todo momento. De cara al exterior, también procuraré de hacer crecer el proyecto Hypatia a través de patrocinadores y colaboraciones, pero también en visibilidad en nuestro país.

Lee también

Un elemento clave de la expedición es conseguir la autosuficiencia energética. Su labor científica se ha enfocado en la mejora de la tecnología de las placas solares, que en Marte se expondrían a graves daños por el impacto del polvo y la arena a gran velocidad por los fuertes vientos del planeta. ¿Sus investigaciones para mejorar la resistencia y eficiencia podrían aplicarse a nuestros hogares?

Totalmente. Lo que hemos estado trabajando es el diseño de unas placas solares que nos pudiéramos llevar en un hipotético viaje a Marte, porque allí no es tan fácil montar una granja solar. Tendrían que ser plegables o compactables de algún modo, a la vez que eficientes en situaciones de polvo marciano. Nuestra vida depende de esta energía, así que hay que darle un giro de tuerca. En nuestro caso, el diseño que hemos propuesto está inspirado en cómo se abre un abanico, ya que, aparte de la practicidad para el transporte, una vez instaladas, el propio movimiento de pliegue y despliegue expulsaría el polvo. Además, ante una posible tormenta de arena, se podrían plegar para autoprotegerse.

Entonces, ¿hacia dónde van los tiros? ¿Cómo serán las placas solares del futuro, en la Tierra?

Para empezar, serán indudablemente más eficientes. Además, serán más flexibles y adaptables en forma. Las próximas generaciones de placas solares se mueven hacia ahí, y eso es en parte gracias a la exploración espacial, que nos ayuda a mejorar la ciencia terrestre. Gracias a la inversión e investigación en tecnología espacial, muchos inventos se han podido trasladar a nuestro día a día, y las placas solares van a ser un claro ejemplo.

Tejas solares fotovoltaicas.

Ya se están empezando a ver tejas solares de distintas formas. 

iStockphoto / RonFullHD

La tecnología que se desarrolla en los sectores aeroespacial y también militar genera mucho interés en la sociedad, por las aplicaciones prácticas y cotidianas que puede tener. Lo que es seguro es que no va a llegar inmediatamente.

Nueva misión Hypatia, prevista para 2027

Y lo que tampoco va a llegar inmediatamente va a ser la próxima expedición Hypatia, comandada por Estel Blay, ya que no se espera para antes de 2027 ni se sabe en qué emplazamiento se llevará a cabo. De momento, ya se ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para elegir a las seis próximas tripulantes y sus respectivos proyectos de investigación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...