Mark Zuckerberg, CEO de Meta: “Creo en las personas que lo hacen bien en lo que se dedican, no solo en las que tienen títulos que lo acreditan”

Horizontal

Meta Founder and CEO Mark Zuckerberg, left, speaks with Databricks Co-founder and CEO Ali Ghodsi at LlamaCon 2025, an AI developer conference, in Menlo Park, Calif., Tuesday, April 29, 2025. (AP Photo/Jeff Chiu)

Jeff Chiu / Ap-LaPresse

La obsesión por los títulos ha servido durante años como atajo fácil para medir el talento, aunque no siempre funcione. Que alguien tenga un máster en una universidad prestigiosa suele abrir puertas, pero eso no garantiza que sepa aplicarlo con eficacia.

En muchos casos, los logros prácticos pesan más que los certificados colgados en una pared. El reconocimiento académico no siempre va acompañado de resultados reales. Y en sectores como la tecnología, esa diferencia se nota especialmente.

Durante una charla con el cómico Theo Von, Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, abordó este asunto al recordar sus años universitarios. Explicó que, aunque estaba matriculado como estudiante de Psicología, asistió también a muchas clases de Matemáticas e Informática.

Esa experiencia, según señaló, le sirvió para entender que el aprendizaje no depende tanto del título como de la capacidad de cada uno para destacar en su campo. Lo dejó claro al afirmar que “creo en las personas que lo hacen bien en lo que se dedican, no solo en las que tienen títulos que lo acreditan”.

Von bromeó durante la conversación diciendo que incluso contrataría como terapeuta a alguien que hubiese pasado tan solo unos días en Harvard, solo por haber pisado esa universidad. A eso, Zuckerberg respondió dejando entrever cierta distancia con esa idea, y añadió que prefiere confiar en quien ha demostrado competencia más allá del diploma.

Dejó entrever también cómo, en su entorno, mencionar la universidad Harvard generaba una especie de objetivo inalcanzable: “Si escuchabas Harvard era como si alguien hubiera ido a Marte o algo así”.

El comentario no es casual. Zuckerberg, que dejó la universidad antes de terminar sus estudios, representa una figura habitual en el ámbito tecnológico: la de quienes priorizan resultados sobre credenciales. Dentro de ese sector, es habitual encontrar profesionales sin titulaciones formales que han logrado avanzar gracias a su habilidad técnica y su capacidad para resolver problemas concretos.

La conversación no pretendía desmontar el valor de la formación académica, pero sí matizar su peso. En un entorno donde los desafíos cambian rápido, tener el diploma ya no basta. Importa más lo que se hace con lo que se sabe.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...