La tecnología es uno de los grandes escollos del día a día para las personas de edad avanzada. A la mayoría les provoca reacciones de rechazo por el miedo a enfrentarse a una pantalla o a seguir unas instrucciones imposibles para ellos, especialmente para aquellos que sufren algún tipo de deterioro cognitivo.
Por otro lado, todos tenemos en la memoria algún recuerdo de ver a nuestros padres o abuelos disfrutando de la música de su época. No saben nada de Bad Bunny, pero sí conocen al dedillo los éxitos de Rafael Farina, Concha Piquer, Marisol o Joselito. Pero, en 2025, ¿cómo pueden las personas mayores escuchar música de su época? Un ingeniero y un experto en selección musical se han unido para dar solución a esta necesidad, y les hemos visitado en el stand que han instalado en Firagran, el salón dedicado a las personas mayores que se celebra en el recinto de la Farga de l’Hospitalet de Llobregat.

Wuateke, el aparato que pone música para la gente mayor.
Javier Espinola, creador de Wuateke
“Me vino la idea cuando vi un vídeo de La Vanguardia”
La solución en cuestión se llama Wuateke, y es un pequeño aparato en forma de radio antigua que tiene unas 500 canciones precargadas. “Están todas declaradas a la SGAE, que no se diga”, puntualiza Javier Espinola, cofundador de la startup que ha desarrollado el reproductor. “Están superarmonizadas por un equipo de musicólogos, para levantar la alegría a las personas mayores y conectarlas con su mejor versión. El funcionamiento es de lo más sencillo, solo tiene tres botones: encender/apagar, retroceder canción —por si la quieres volver a escuchar—, y saltar canción, por si hay una que no me gusta. Y claro, el control del volumen. Hemos desarrollado unos altavoces que generan buenos graves y que, en casa, se escucha espectacular”.
“Fíjate lo que son las cosas, la idea me vino al ver un vídeo de La Vanguardia, donde Marta Cinta, una mujer muy mayor con alzhéimer avanzado, no reconocía a nadie ni recordaba nada. Pero cuando le ponían El lago de los cisnes empezaba a reproducir la coreografía que hacía de joven, cuando era primera bailarina del Ballet de Nueva York, en 1967”, recuerda Espinola, que recientemente perdió a su padre por la misma enfermedad. “Eso me hizo darme cuenta de que la música es un elemento esencial para las personas mayores”.
No se pueden elegir las canciones. Solo hay que encender el aparato y escuchar. A pesar de que les encanta que comparen Wuateke con Spotify, cree que es más comparable con una radio antigua. “Ellos estaban acostumbrados a la sorpresa. ¿Os acordáis de momentos en que quizá habías tenido una conversación complicada con alguien y, de repente, subías al coche, encendías la radio y te ponían tu canción? En ese momento se te olvidaba todo. La sorpresa ha desaparecido con Spotify y con las playlists. Al fin y al cabo, ellos están acostumbrados a que la música les sorprenda y les reactive”.
Wuateke estará disponible próximamente en Amazon al precio de 99 euros. “Lo ofrecemos con garantía de por vida. No queremos que nuestros mayores sufran la obsolescencia programada: pasen los años que pasen, si se les estropea, nos lo devuelven y le enviamos uno nuevo sin ningún coste”, dice su creador con orgullo.

Vista posterior de Wuateke, que admite tarjeta de memoria, USB y entrada auxiliar.
Wuateke, el Spotify de la gente mayor
La segunda generación vendrá con un montón de novedades
La versión 2 de Wuateke tendrá carga inalámbrica y conexión a internet. Seguramente un familiar más joven tendrá que ponerlo a punto y configurarlo, pero gozará de asistente conversacional. “También será la Alexa de los mayores”, bromea Espinola. “La ventaja es que va a seguir siendo la misma radio, pero como ellos están acostumbrados a los locutores de antaño como José María García o Elena Francis, estamos pidiendo permiso para tener las voces amigas de García y de Francis, para que les diga 'Son las 12, ¿te has tomado la pastilla?', entre muchos otros consejos y avisos”.