Usar IA para llegar fit al verano: “No hace milagros, pero si le das bien los datos puede ayudarte más que cualquier gurú de Instagram”
IA
Mejorar tus planes de entrenamiento y nutrición con ChatGPT es factible, pero debes seguir algunos consejos prácticos
Chica revisando su rutina deportiva en el móvil.
Pedirle a una inteligencia artificial que te ponga en forma para el verano es como ir al médico y decirle: “Haz lo que sea, pero que no me duela, no me dé hambre y me quede el cuerpo de Cristiano Ronaldo en dos semanas”. Vamos, que la IA no hace magia, y menos cuando de términos tan complejos como la nutrición, el entrenamiento o el lifestyle se refiere.
Sin embargo, no son pocos los que usan la inteligencia artificial para hacerse rutinas y ayudarse a llevar a cabo una buena planificación para ponerse en forma. Ten claro que puede ayudarte más que cualquier gurú de Instagram. Es una herramienta maravillosa si sabes usarla bien, pero hay que tener cuidado: no es un experto real y, en ocasiones, puede llegar a ser peligroso seguir sus consejos.
Chica corriendo en un parque.
Cómo pedir a la IA que te haga una rutina para llegar fit al verano
Si, aun así, quieres probar suerte con los consejos de ChatGPT, Gemini, Grok o quien sea, lo mejor es que sepas cómo hablarle y qué decirle. No basta con decirle “hazme un plan para el gym”, sino que tienes que ser muy específico. Por eso, antes de lanzarte a hacerte una planificación, dedica dos minutos a contarle todo esto de ti:
1. Edad, sexo y peso. No por cotilleo (aunque puede guardarse sus datos). Pero es esencial para que tenga en cuenta tus necesidades reales.
2. Nivel deportivo actual. ¿Eres sedentario nivel estatua o ya corres alguna vez? ¿Has hecho fuerza? ¿Te lesionas con facilidad? Pónselo fácil, como si fuera un entrenador.
3. Objetivo real. ¿Quieres perder grasa, ganar músculo, sentirte con más energía, dormir mejor? Uno. Elige solo uno... de momento.
4. Tiempo disponible. ¿Cuántos días a la semana puedes entrenar de verdad? ¿Tienes 20 minutos o una hora por día?
5. Equipamiento. ¿Tienes mancuernas, TRX, un gimnasio cerca o solo tu salón y una toalla?
6. Limitaciones físicas o de salud. Rodillas, espalda, ansiedad, lo que sea. Aunque no sea un experto, es esencial para que no te lesiones a primeras de cambio.
7. Preferencias de ejercicio. ¿Odias correr? ¿Te encanta bailar? ¿Te motiva más seguir vídeos o hacer rutinas libres? Todo vale.
Entrenamiento cardiovascular.
Los prompts que debes seguir para crear una rutina fitness
Y ahora llega lo más importante: pídelo bien. Una vez le cuentes todo esto sobre ti, es el momento de comentarle lo que necesitas. Este es un ejemplo de prompt que puede ser útil:
“Hazme un plan de entrenamiento para ponerme en forma para este verano. Tengo 35 años, peso 78 kg, soy hombre, nivel principiante. Puedo entrenar 3 veces por semana 45 minutos, en el gimnasio. El gimnasio tiene de todo en equipamiento, menos piscina. Quiero perder grasa y sentirme más ágil. No tengo lesiones, pero me cuesta ser constante. Me motivan las rutinas variadas”.
Y lo mismo puedes hacer para la dieta:
“Hazme una dieta semanal para perder grasa, complementaria con el entrenamiento anterior. Tengo 30 años, mido 1,78 m, peso 82 kg y entreno fuerza 3 veces por semana. Quiero unas 2000 kcal al día, con 100-120 g de proteína. No como carne, pero sí pescado, huevos y lácteos. Tengo microondas en el trabajo, así que necesito que las comidas se puedan recalentar. Prefiero cocinar por la noche para dejarlo listo. No tengo alergias. Me gusta desayunar fuerte y no picar mucho entre horas y mi limite son 50 euros a la semana en [Nombre del Super]”.
Con esto te debería dar algo lo suficientemente funcional como para que puedas ponerte en forma. Aun así, insisto en que la IA no es un entrenador. Pero si la usas, úsala bien.