María Aperador, criminóloga: “Si te llaman de uno de estos números no contestes, es una de las estafas más antiguas que se conocen para hacer que pierdas mucho dinero”

CONSEJOS DE SEGURIDAD

Una criminóloga alerta sobre una estafa telefónica.

Una criminóloga alerta sobre una estafa telefónica.

Instagram @mariaperador

Las estafas telefónicas son uno de los métodos más conocidos de los que las autoridades ya advierten. Existen infinidad de tipos distintos, lo que hace que sea cada vez más complicado rastrearlos todos. Aun así, todos tienen algo en común: el objetivo de estas comunicaciones es conseguir tu dinero.

Debido a la alta frecuencia con la que este tipo de llamadas suceden, la experta criminóloga María Aperador ha mencionado una serie de estafas con las que nos pueden engañar. Lo ha hecho en un vídeo de Instagram, donde la experta también ha señalado el procedimiento a seguir en este tipo de casos.

“Si te llaman desde estos números, ¡no contestes!”, ha comenzado la experta en ciberseguridad, quien se dedica a advertir a sus más de 400.000 seguidores de los distintos engaños que se suceden en la actualidad y qué se debe hacer para evitarlos. “No lo cojas porque es una estafa”. 

El 'modus operandi' de la estafa

A diferencia de otras muchas trampas telefónicas, este truco usado por ciberdelincuentes no requiere un convencimiento por su parte. De hecho, ni siquiera tienen que hablar para que la víctima caiga en el engaño. Precisamente por eso, “La Guardia Civil” ya ha alertado sobre el peligro de esta, al ser una de las “estafas más antiguas que se conocen”.

Se trata de la estafa “de la llamada perdida”, y con un solo paso pueden hacerte perder dinero. Según la experta, su modus operandi es claro. “Te va a llamar un número que no conoces durante varias veces seguidas a lo largo del día, justamente en aquellos momentos en los que no puedes cogerlo como cuando estás trabajando o estás durmiendo”, ha explicado Aperador.

Al mirar el teléfono móvil, la víctima de la estafa verá tantas llamadas perdidas del mismo número que su primera reacción será asustarse, pues podría ser algo importante. “Tendrás la intuición de devolver esa llamada”. Ahí llegará el problema, porque estos ciberdelincuentes utilizan unos números específicos para contactar con sus víctimas. 

Números que se deben de evitar

“Pues si el número empieza de la siguiente manera no le devuelvas la llamada”, ha apostillado la experta en ciberseguridad. En concreto, se trata del prefijo 353, de Albania, el 225 de Costa de Marfil y el 233 de Ghana. Pero, ¿qué tienen estos números que les hace tan peligrosos?

Lee también

Pues bien, Aperador ha indicado que estos dígitos son “de tarificación especial”, es decir, llamarlo tiene un coste diferente al estándar. “Los ciberdelincuentes lo van a utilizar para que pierdas mucho dinero”, ha señalado la criminóloga, quien además ha alertado de los grupos más vulnerables ante este tipo de estafa: las personas mayores.

En definitiva, es importante prestar atención a las llamadas telefónicas y nunca devolverlas si se trata de un número procedente de uno de los países citados anteriormente. La experta, además, ha instado a sus seguidores a difundir este conocimiento para que la población se mantenga lo más segura posible. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...