La función desconocida de Android para detectar terremotos que podrá salvarte la vida en caso de emergencia

TRUCOS DE TECNOLOGÍA

Se trata del sistema de Alerta de Terremotos de Android (AEA por sus siglas en inglés), que capta las ondas sísmicas a través de los acelerómetros

El truco de un experto en informática que te permitirá controlar tu iPhone con los ojos: “Es una función muy interesante, sobre todo pensada para personas con movilidad reducida”

Un hombre sujeta su móvil mientras aparece una alerta de terremoto.

Un hombre sujeta su móvil mientras aparece una alerta de terremoto.

Getty Images

Un terremoto de 7,4 en la escala Ritcher el pasado domingo en Rusia, uno de 6,2 en EEUU, además del de 7,7 que sacudió Myanmar y que estremeció hasta Bangkok. Estos son solo algunos de los cientos de terremotos que se producen continuamente por todo el mundo, y muchos de ellos también llevan consigo la pérdida de vidas o la destrucción de infraestructuras.  Pero, ¿se pueden evitar estos desastres naturales?

Pues bien, la respuesta es que no. Los terremotos no se pueden evitar, aunque sí se pueden predecir antes de que tengan lugar para alertar a la población y salvar a más personas. Esta es la premisa con la que Google ha creado la que podría ser la mayor red de alerta de sismos creada hasta el momento. 

Se trata del sistema de Alerta de Terremotos de Android (AEA por sus siglas en inglés), una herramienta incorporada en la interfaz de estos teléfonos y que es capaz de detectar y emitir alertas en caso de terremoto entre cinco y 60 segundos antes de que se produzcan. Así se ha desprendido de un estudio realizado por la revista Science, que ha analizado el funcionamiento y la eficacia del método. 

¿Cómo funciona el  sistema de detección?

Para poder disfrutar de esta herramienta de Google no hace falta descargar ninguna aplicación adicional, pues el mecanismo que se utiliza ya viene dentro del propio Android. La clave, por tanto, está en el sistema de los acelerómetros que ya están integrados.

En concreto, se trata de unos sensores cuya función habitual en el Android suele ser la de contar los pasos o detectar hacia qué lado está enfocado el teléfono en la aplicación de Google Maps, aunque ahora tiene una nueva funcionalidad. Gracias a estos acelerómetros es posible detectar las ondas sísmicas previas a los temblores fuertes. 

Si se detectan ondas fuertes, estos datos se envían a los servidores de Google y si superan el límite establecido se mandará una alerta a los teléfonos de las personas que se encuentren cerca, para que se puedan poner a salvo o prepararse para el movimiento. Esta alerta previa puede marcar la diferencia entre estar a salvo o en peligro. 

¿Cuáles son los límites del AEA?

El AEA nació en 2020, aunque a lo largo de los años se ha ido perfeccionando hasta ser lo que es actualmente. De este modo, los datos desprendidos de la revista científica señalan que hasta 2024 el sistema ha sido capaz de registrar 1.279 alertas, de las que solo tres eran falsas alarmas ocasionadas porque las tormentas eléctricas confundieron a los sensores. 

Lee también

La herramienta de los Android, además, ya está activa en al menos 98 países, y hace mucho hincapié en aquellas zonas más azotadas por terremotos, como es el caso del Pacífico. Según los datos, durante este tiempo se lanzaron unos 18 millones de mensajes al mes de media. 

Un sistema que permite anticipar los terremotos y ayudar a las personas a ponerse a salvo antes del desastre natural. Al no necesitar de ninguna aplicación externa, AEA también funciona aún cuando el móvil no tiene cobertura. Durante un sismo cada segundo cuenta y esta herramienta puede ser muy útil en el futuro. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...