Después de que Nintendo Switch y Steam Deck abriesen la veda, cada vez son más las compañías dispuestas a entrar en el mundo de las consolas portátiles, o los también llamados “PC consolizados”. La última en apuntarse a la fiesta ha sido Microsoft, que siguiendo con su estrategia de llevar su servicio de videojuegos Game Pass a todas partes, presentó el pasado mes de junio su apuesta doble en este competido segmento de mercado: la ROG Xbox Ally y la más potente ROG Xbox Ally X.
El gigante estadounidense no ha querido pillarse los dedos creando un producto completamente nuevo y ha confiado en el fabricante taiwanés Asus, que ya tiene experiencia en este tipo de dispositivos, para dar forma a una portátil que promete potencia bruta y un diseño que recuerda a la experiencia de jugar con una consola Xbox. Ha sido durante la reciente edición de la Gamescom que Microsoft ha anunciado que saldrá a la venta el próximo 16 de octubre –también en España–, aunque su precio sigue siendo una incógnita.
Una alianza clave
Microsoft no ha querido pillarse los dedos creando un producto completamente nuevo y ha confiado en Asus, que ya tiene experiencia en este tipo de dispositivos
También ha sido durante la feria de Colonia donde los medios han tenido la oportunidad de probar por primera vez el dispositivo. Una de las primeras características que nos ha llamado la atención es su ergonomía. En sus dos versiones, la primera impresión que uno experimenta al sujetar una ROG Ally es la de estar sosteniendo un dispositivo que recuerda mucho a tener un mando de Xbox entre las manos. La sensación de robustez del dispositivo, su tamaño más compacto que el de otras alternativas y la comodidad que transmiten sus agarres es algo muy destacable.
Nos atreveríamos a decir que es el dispositivo de juego portátil de esta última hornada –y aquí incluyo Steam Deck y Nintendo Switch 2– que ofrece una mejor sensación a la hora de sujetarla. También por un peso más ligero de lo que aparenta, por la disposición de los sticks, de los botones y de los gatillos. A nivel de materiales, la textura del plástico también ofrece un buena sujeción, aunque, eso sí, me los acabados podrías ser mejores –como las juntas laterales de la carcasa– o, especialmente, un cruceta que, a primera vista es de una calidad de fabricación baja.

El menú de la aplicación de Xbox tiene un diseño muy parecido al menú de las consolas Xbox Series
Ergonomía
La sensación de robustez del dispositivo, su tamaño más compacto que el de otras alternativas y la comodidad que transmiten sus agarres hacen destacar a ROG Xbox Ally
Otra de las características que hemos podido probar ha sido la propia interfaz del dispositivo. Como la ROG Ally original o la Lenovo Legion Go, esta portátil también corre sobre Windows 11. Desde Microsoft han insistido en el hecho de que el objetivo ha sido optimizarla lo máximo posible para que el rendimiento en los juegos no se vea lastrado por los recursos que el sistema operativo ejecuta en segundo plano. De hecho, a través del botón Xbox se accede a la propia app de Xbox, un menú o dashboard que, sin ser exactamente igual, sí recuerda mucho al de las consolas Xbox Series.
También mediante el nuevo botón Xbox se puede acceder al resto de programas instalados, desde el propio escritorio de Windows 11, hasta Discord, Steam y otras aplicaciones. Es interesante el hecho de que al ejecutar la app de Xbox, el dispositivo pone el resto de aplicaciones en segundo plano y offline, de manera que consuman menos memoria RAM. Durante nuestra prueba de la máquina se produjeron un par de errores mientras navegábamos entre estos menús; nada, eso sí, que no se solucionase rápido al cerrar una aplicación en segundo plano. Tal como nos aseguró el propio Casey Bates, uno de los máximos responsables del dispositivo, se trata de bugs que estarán solucionados en la versión final.

El modelo blanco de la ROG Xbox Ally tiene unas especificaciones menores, con 16 GB de RAM y 512 GB de memoria interna
Un panel más pequeño, pero con buena imagen
La pantalla de 7 pulgadas alcanza una resolución de 1080p y es compatible con tasas de refresco de 120 Hz
Aunque inferior en tamaño a las 7,9 pulgadas de la pantalla de Switch 2, a la hora de jugar nos ha parecido que las 7 pulgadas del panel de ROG Xbox Ally son suficientes. Asimismo, pesar de no ser un panel OLED –igual que en la consola de Nintendo– la pantalla a 1080p ofrece unos colores vibrantes y un buen contraste. También permite tasas de refresco de 120 Hz, algo que será clave a la hora de implementar sistemas VRR (tasas de refresco variable) que optimicen el rendimiento y la fluidez de imagen de los juegos.
Hablando de juegos, durante las pruebas hemos podido probar un considerable variedad de títulos. Uno de los que más nos ha sorprendido es el reciente DOOM: The Dark Ages, que sin llegar a la fluidez de imagen de sus versiones para ordenador y consolas de sobremesa, nos ha dado la sensación que se movía a una tasa de refresco cercana a las 60 imágenes por segundo y con un nivel de detalle visual más que aceptable en el modelo más potente de la máquina, la ROG Xbox Ally X que cuenta con un procesador AMD Ryzen Z2 superior y 24GB de RAM LPDDR5X a 8000 Mhz.

Fotografía de la ROG Xbox Ally X, el modelo superior del dispositivo con 24 GB de RAM y 1TB de memoria
La experiencia con los juegos
Títulos como 'DOOM: The Dark Ages', 'Expedition 33' o 'Forza Horizon 5' ofrecen un muy buen rendimiento
Clair Obscure: Expedition 33, otro de los juegos más aclamados de 2025, se mueve con soltura en el modelo superior del dispositivo y, de nuevo, con una factura visual encomiable para tratarse de un dispositivo de estas dimensiones. Paralelamente, otro juego que hemos probado, en este caso en el modelo de especificaciones inferiores ROG Xbox Ally, es Forza Horizon 5. En esta primera toma de contacto, nos ha parecido que el título de conducción en mundo abierto de PlayGround Games se movía de forma bastante fluida, diríamos que incluso alcanzaba las 60 imágenes por segundo. Eso sí, en este caso los tiempos de carga han sido considerablemente altos.
La experiencia con los juegos ha sido positiva en la mayoría de casos, aunque no tanto en Tony Hawk's Pro Skater 3 + 4, ya que a pesar de moverse de forma muy fluida nos ha parecido que tenía importantes bajadas de frames durante la partida. Queremos pensar que es cuestión de la optimización, y es que una de las características que Microsoft ha copiado de la popular Steam Deck de Valve es la puesta en marcha de un programa para animar a las desarrolladoras a crear versiones optimizadas para este hardware en específico, y que la propia Xbox verificará.

Vista posterior de la ROG Xbox Ally con dos botones traseros asignables
La forma más cómoda de disfrutar de Game Pass
Una de las promesas de ROG Xbox Ally es permitir a sus usuarios acceder al instante a todo el catálogo de Game Pass de forma portátil y nativa
En resumen, salimos satisfechos de esta primera toma de contacto de media hora con los dos modelos de ROG Xbox Ally, aunque también con algunas dudas. Y es que la autonomía de la batería es la otra gran pregunta que Microsoft todavía tiene que responder. Tampoco hemos podido probar el rendimiento de los títulos en la nube, una característica que la propia compañía promociona como una de las funciones clave del dispositivo.
Una de las promesas de ROG Xbox Ally es permitir a sus usuarios acceder al instante a todo el catálogo de Game Pass de forma portátil y nativa. Esta es una de las grandes bazas de una máquina que, inevitablemente, girará alrededor de este servicio –para lo bueno y para lo malo–. A la espera de conocer su precio, podemos avanzar que Microsoft y Asus lo tienen todo para entrar con buen pie en el competido mercado de los “PC consolizados”. En cuestión de ergonomía, tamaño y sensación de robustez nos ha parecido un buen producto. Asimismo, a juzgar por estos primeros juegos, la máquina no va a ir justa de potencia.