La nueva apuesta de Google Translate convierte la app en un tutor de idiomas con IA que amenaza directamente a Duolingo: “El objetivo es que cada persona pueda aprender un idioma con un plan adaptado a su nivel y necesidades”

Competencia

Luis von Ahn

Luis von Ahn

El mercado de las aplicaciones educativas lleva tiempo marcado por una fuerte competencia, donde cada avance tecnológico abre la posibilidad de ganar o perder millones de usuarios. En ese terreno, las plataformas que trabajan con inteligencia artificial han empezado a ocupar un lugar cada vez más central.

Las empresas que dominaban el sector basaban su estrategia en la constancia del aprendizaje, pero ahora se enfrentan a un cambio de reglas en el que los modelos de lenguaje y las funciones automatizadas ofrecen experiencias nuevas.

Ese giro no solo modifica la manera en la que las personas aprenden, sino también el equilibrio entre compañías que buscan imponerse en un negocio global y en rápido movimiento.

En Bolsa

Google entra en el aprendizaje de idiomas y golpea de lleno a la estrategia de Duolingo

Dentro de ese panorama, el golpe más reciente lo ha recibido Duolingo tras el anuncio de Google. La compañía de Mountain View presentó funciones de aprendizaje en su traductor que permiten practicar idiomas con planes personalizados, algo que hasta ahora era el núcleo de la app creada por Luis von Ahn. La noticia provocó una caída inicial del 3% en las acciones de Duolingo, aunque el valor logró recuperarse parcialmente al día siguiente.

Duo, el búho de Duolingo, pasándolo francamente mal.

Duo, el búho de Duolingo, pasándolo francamente mal.

Duolingo

La presión sobre la empresa se entiende también por el contexto de sus usuarios. Aunque presume de 130 millones de personas activas, solo un 10% paga por el servicio, según reconoció el propio von Ahn en una entrevista con el New York Times. Este dato explica la importancia de retener a quienes ya utilizan la aplicación, más aún cuando Google ofrece opciones gratuitas integradas en Translate.

Creación por IA

Von Ahn defiende que la fuerza de Duolingo está en el juego y no en las charlas 

El propio consejero delegado trató de restar peso a la competencia de los modelos de lenguaje, asegurando en el diario estadounidense: “Tener conversaciones en francés en algo como ChatGPT se vuelve aburrido al poco tiempo”. Defendió que la diferencia de su producto reside en las dinámicas de juego que logran mantener a los usuarios enganchados.

Desde la empresa también se difundió un mensaje a Fortune en el que se subrayaba el trabajo acumulado: “En Duolingo llevamos 13 años construyendo motivación y haciéndolo divertido para seguir – porque mantenerse es la parte más difícil del autoaprendizaje”.

Lee también

Diego Hidalgo, sociólogo: “Los profesores ahora tienen que ponerse al fondo y no delante de los alumnos, para ver lo que están haciendo con sus tablets; pierden el contacto visual con los propios alumnos”

Juan Carlos Saloz
Diego Hidalgo, impulsor del Manifiesto OFF.

La compañía destacó además que en el segundo trimestre de 2025 su base diaria creció un 40% respecto al año anterior, un dato con el que busca reforzar la idea de que sigue en expansión.

Aun así, la irrupción de Google supone un desafío difícil de esquivar, sobre todo porque traslada la competencia al terreno de la inteligencia artificial, donde la ventaja tecnológica puede marcar la diferencia de manera fulgurante.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...