Cuando navegamos por Internet a menudo nos topamos con anuncios que intentan llamar nuestra atención. El objetivo es claro: vendernos un producto que probablemente no necesitemos a través de una imagen visual impactante. Sin embargo, el producto en sí no siempre existe.
Así lo asegura la experta en ciberseguridad María Aperador, conocida por sus consejos en redes sociales. La joven ha desvelado el nuevo modus operandi de los ciberdelincuentes, los cuales intentan vender un peluche que realmente no existe, ya que está creado con inteligencia artificial.
La nueva modalidad de estafa que está circulando por la red presenta anuncios falsos generados con IA, como el peluche en forma de koala que muestra Aperador. “Lo que te venden es una especie de compañía” asegura la experta, la cual añade que este peluche supuestamente “reduce el estrés y es mejor que un terapeuta”.
En el hipotético caso de caer en esta estafa y realizar la compra del supuesto peluche, pueden pasar dos cosas: lo más probable es que nunca nos llegue el juguete, puesto que no existe, aunque también existe la posibilidad de que nos llegue un peluche corriente sin ningún tipo de avance tecnológico.
A través de esta estafa, los ciberdelincuentes tratan de obtener los datos personales y bancarios de los usuarios en el momento de hacer el pago del supuesto peluche. Por este motivo, es muy importante estar alerta y saber identificar este tipo de estafas.
¿Cómo reconocer que se trata de una estafa?
Aperador recomienda a sus seguidores revisar las páginas web antes de realizar una compra desconocida: “Es importante buscar en Google más información y leer las reseñas” afirma la experta. Asimismo, en caso de tener duda, siempre es recomendable filtrar la página por la app de BeValk, la cual nos dirá si es o no legítima.

