Hace nada menos que doce años escribíamos en estas mismas páginas que Valve, la empresa líder en la distribución de videojuegos para PC, planeaba llevar la experiencia de su plataforma Steam al salón de casa. En aquel momento, la compañía norteamericana acaba de anunciar una serie de ordenadores diseñados específicamente para competir con las consolas, pero el invento no llegó a buen puerto. Más de una década después, Valve repite la jugada y ha anunciado una serie de dispositivos que buscarán el mismo objetivo: sacar la experiencia de Steam de la habitación.
En primer lugar está la Steam Machine, un miniordenador de forma cúbica que ha sido diseñado específicamente para jugar, pero que también dispondrá de muchas de las funcionalidades de un PC convencional. Juntamente con este, la compañía con sede en Bellevue (Washington) también ha presentado una nueva versión de su mando Steam Controller. Y, finalmente, también ha dado a conocer Steam Frame, una nueva versión de su visor de realidad virtual. Estas tres piezas de hardware saldrán a la venta a principios de 2026 y todavía no tienen precio.
Cuando salgan a la venta, los tres nuevos dispositivos pasarán a formar parte del ecosistema Steam que la compañía estadounidense inició hace cuatro años, con el lanzamiento de la consola portátil Steam Deck, un dispositivo con un concepto muy parecido al de Nintendo Switch que, dejando de lado a la exitosa máquina de Nintendo, lidera con firmeza el segmento de los llamados “ordenadores consolizados”.
Valve ha detallado en su web oficial las especificaciones técnicas de los tres dispositivos, algo que permite hacerse una idea del potencial que podrán ofrecer. Respecto a la Steam Machine, destaca que esta vez correrá sobre el sistema operativo SteamOS (que a su vez funciona sobre Linux), algo que tendrá un impacto positivo en su rendimiento. Desde Valve se asegura que el objetivo es que ofrezca juegos actuales en resolución 4K, a 60 imágenes por segundo y con trazado de rayos, aunque desde Digital Foundry, se han mostrado escépticos con que pueda llegar a cumplir este objetivo de forma habitual.
¿Qué es el trazado de rayos?
El trazado de rayos (ray tracing en inglés) es una de las tecnologías más en boga en el ámbito del videojuego desde hace unos años. Se trata de un algoritmo con el que es posible replicar la luz natural y los reflejos de forma realista dentro del entorno virtual de un videojuego. Esta tecnología simula la dirección, la intensidad de la luz y cómo ésta interactúa con los elementos del entorno. Su implementación mejora sustancialmente el realismo gráfico, pero requiere de máquinas muy potentes.
Además de su forma cúbica y compacta, la nueva Steam Machine contará con un frontal intercambiable
Según los expertos de este portal especializado en el análisis técnico de dispositivos, la Steam Machine debería ofrecer “un rendimiento a medio camino de lo que ofrece una Xbox Series S y una PlayStation 5, y más cerca de esta última”. En caso de cumplirse, es de esperar que la resolución más habitual sean los 1440p y que, ciertamente, pueda competir con las actuales consolas de Sony y Microsoft.
Otra característica de la Steam Machine que parece que Valve ha tenido muy en cuenta es su sistema de refrigeración y de eficiencia energética. Desde la compañía presidida por el empresario Gabe Newell se asegura que a pesar de que el dispositivo será hasta seis veces más potente que una Steam Deck, será muy silenciosa. De hecho, gran parte del diseño del dispositivo, y su particular forma cúbica, giran entorno al ventilador de 14 cm que el dispositivo tendrá en su parte trasera.
La principal ventaja de este pequeño ordenador será, claro está, su compatibilidad con la plataforma Steam y el hecho de que permitirá a sus usuarios acceder de forma cómoda a todo el catálogo de juegos que llevan años acumulando en su cuenta.
Nuevo Steam Crontroller
El Steam Controller ha sido rediseñado, pero mantiene su touchpad doble
Respecto al nuevo Stem Controller, Valve lo ha modificado de forma sustancial. Si bien en algunos cosas tendrá un diseño más parecido al de los mandos de las actuales consolas, con sticks, cruceta y una distribución similar de botones y gatillos, en otros aspectos se distanciará como ya lo hacía el modelo original lanzado en 2015. Una característica única será su touchpad doble, que se mantendrá, aunque no será el tipo de control principal como en el anterior modelo.
Por otro lado, Valve ha anunciado que la nueva versión de su controlador contará con sticks con sensores magnéticos que evitarán el drift, uno de los problemas más comunes en las palancas de los mandos y que hace que se detecte movimiento sin que el jugador los esté pulsando. Los nuevos Steam Controllers incluirán un dongle propio para evitar los problemas de latencia y la empresa también promete una autonomía de un mínimo de 35 horas.
El nuevo casco Steam Frame se podrá utilizar de forma autónoma o conectado a un PC
Un visor VR ligero y prometedor
La última pieza dentro de este nuevo ecosistema Steam será su nuevo visor de realidad virtual Steam Frame. Se prevé que este dispositivo compita contra las populares Meta Quest 3 y, en gran parte, comparte algunas de sus características. Entre ellas, unas lentes tipo Pancake, que aseguran unas imágenes más nítidas y consistentes. Cada pantalla LCD será de 2160x2160 con una tasa de refresco de entre 72 y 120 Hz, y el campo de visión será de 110 grados.
También como las Meta Quest 3, el nuevo casco de Valve se podrá utilizar de forma autónoma y sin necesidad de un ordenador. Para conseguirlo montará un procesador Snapdragon 8 Gen 3 que le permitirá ejecutar juegos en local, aunque también exista la posibilidad de conectarse a un PC mediante streaming para aquellos títulos que requieran de mayor potencia.
A falta de conocer el precio de estos tres dispositivos, es fácil prever que pueden tener un impacto considerable en el actual ecosistema de consolas. Y es que el anuncio de la nueva Steam Machine coincide con una Xbox Series que no pasa por su mejor momento, y lo mismo ocurre con PlayStation 5 y la poca aceptación que está teniendo su dispositivo PlayStation VR2. Con Steam Deck, Valve ha demostrado que puede hacer las cosas muy bien cuando se trata de hardware, así que habrá que estar muy atento a sus próximos movimientos.

