Recuerdo aquel E3 en el que se anunció Metroid Prime 4. Fue una de las últimas ediciones de la mítica –y ya difunta– feria de Los Ángeles, concretamente la de 2017, la última que un servidor pudo cubrir en persona y una de la que Nintendo salió reforzada. La compañía japonesa acababa de lanzar Nintendo Switch, las ventas de su nueva consola iban viento en popa, Super Mario Odyssey estaba a punto de salir y, para encandilar a los nintenderos de la vieja guardia –¡los auténticos early adopters!–, al final de su conferencia (pregrabada) de ese año anunciaron el desarrollo de "Metroid Prime 4".
A pesar de que únicamente mostraron un logotipo, el anuncio de que el juego estaba en desarrollo me ilusionó como a tantos otros entusiastas de esta icónica franquicia protagonizada por la cazarecompensas espacial Samus. Y es que, a pesar de que es una saga que nunca ha vendido demasiado –para los estándares de Nintendo–, que la compañía siguiese apoyándola con nuevos proyectos fue como un regalo. Lo que entonces nadie se esperaba es que aquel desarrollo acabaría como el rosario de la aurora.
El resultado de ocho años de espera
Un desarrollo “problemático”
Dos años después del anuncio, cuando todavía no se había mostrado nada del juego que se estaba creando en Bandai Namco Studios, el director general de Nintendo, Shinya Takahashi, apareció en un vídeo pidiendo disculpas, explicando que el desarrollo estaba siendo “problemático” y que, por lo tanto, se había decidido reiniciar por completo el proyecto y trasladarlo a otro equipo, el formado por los estadounidenses Retro Studios.
La compañía de Texas había sido responsable de las tres primeras entregas de la subserie Prime, tres títulos absolutamente aclamados, así que la decisión de que fuesen ellos quienes retomasen el proyecto tenía todo el sentido del mundo. Y así quedó la cosa hasta finales del año pasado, cuando tras cinco años de silencio incómodo, al fin se desveló que el juego se acabaría llamando Metroid Prime 4: Beyond y se mostró en un primer vídeo.
Imagen del videojuego 'Metroid Prime 4: Beyond'
Un presentación visual muy cuidada
Recorrer los escenarios en 4K y a 60 imágenes por segundo es una gozada
Desde entonces la nueva aventura de Samus se ha mostrado de forma jugable en los diferentes eventos en los que ha participado Nintendo. Fue, de hecho, una de las principales atracciones durante la presentación oficial de Nintendo Switch 2 en abril, donde el juego se mostró como una demostración del nuevo control estilo ratón que incorpora Nintendo Switch 2. De aquella primera toma de contacto salí un tanto decepcionado, y no porque no me gustase aquello que se veía en pantalla, sino por lo poco sorprendente que me pareció su propuesta jugable.
Esta semana he tenido la oportunidad de jugar casi dos horas a Metroid Prime 4: Beyond en las oficinas de Nintendo en Madrid y mi visión sobre el título, aún a falta jugarlo en su totalidad, es mucho más nítida. Precisamente, una de las cosas que más me ha gusto es lo claro y cristalino que se ve en el modo a 4K y 60 imágenes por segundo cuando se juega con la consola conectada al dock de Nintendo Switch 2. Recorrer los escenarios de ciencia-ficción que siempre han caracterizado a esta saga y hacerlo a través de una representación visual tan nítida y fluida es una gozada.
En cambio, a lo que no le acabo de ver el punto es al modo gráfico a 1080p de resolución y 120Hz de tasa de refresco, y es que no creo que compense sacrificar la finura visual de las 4K por una mayor fluidez en un juego que precisamente prima la exploración calmada y que no es competitivo.
Imagen del videojuego 'Metroid Prime 4: Beyond'
Cambio de tono
La nueva entrega potenciará la cooperación con otros personajes en detrimento de la clásica aventura en solitario
Tiene mucho mérito lo que Retro Studios ha hecho con un juego que, en realidad, está limitado por el hecho de salir también en la primera Nintendo Switch, y que no por ello resulte menos espectacular. La arquitectura elegante y monumental de una civilización extraterrestre, o los frondosos paisajes de un entorno natural resultan envolventes y dejan entrever un gran trabajo artístico. Asimismo, el juego también luce muy bien en el modo portátil para Nintendo Switch 2, donde se mueve con soltura en un modo a 1080p y 60fps. Queda por ver cómo será la experiencia de jugarlo en la Switch original.
Otra cosa que me ha llamado la atención es la forma como el juego presenta a su protagonista. De manera parecida a lo que hacía el reciente DOOM: The Dark Ages, que muestra al Doomguy como un héroe mítico que causa admiración y terror entre el resto de los personajes, Samus también aparece aquí rodeada de un halo de misticismo y respeto. A Samus se la presenta con la pompa de una gran heroína. “¡Es ella!”, gritan los soldados que la ven. Es curioso como un juego que siempre se había caracterizado por la soledad de explorar planetas alejados y hostiles, adquiere en esta nueva entrega una dimensión que recuerda más a otras sagas de ciencia-ficción, como la mencionada DOOM o Halo.
Imagen del videojuego 'Metroid Prime 4: Beyond'
Sin demasiados cambios a la hora de jugar
Samus dispondrá de nuevos poderes psíquicos, pero el juego mantendrá la dinámica de las anteriores entregas
Que Samus no estará sola en esta aventura lo demuestra también la introducción de una dinámica de juego que puede resultar polémica, y que no es otra que la presencia de acompañantes. En nuestra sesión de juego un personaje humano, un mecánico miedoso, se une a Samus y la sigue allí donde va. Este personaje puede dar pistas, pero también puede ser atacado y hay que rescatarlo. Es un personaje que se integra en la narrativa del juego y, aunque algunos quizá lo vean como una decisión poco acorde con el tono de la saga, al menos por ahora a mí tampoco me ha parecido algo tan molesto. De hecho, creo que le aporta a esta entrega un toque diferencial.
Otro elemento distintivo de Metroid Prime 4 será la moto que su protagonista podrá utilizar para desplazarse, pero esta importante novedad –que tantas dudas está generando– no formaba parte de la demo que Nintendo ha preparado para la prensa. Sí que hemos podido probar, en cambio, los nuevos poderes psíquicos, entre ellos la posibilidad de dominar unos orbes voladores que pueden dar bastante juego en forma de puzles, pero que tampoco parecen una mecánica muy inspirada. Se mantiene también la necesidad de escanear el escenario, una seña de identidad de la subserie Prime y que aquí sigue potenciando de manera adecuada ese componente de aventura y exploración que uno espera de estos juegos.
Imagen del videojuego 'Metroid Prime 4: Beyond'
'Metroid Prime 4' es una deuda pendiente de Nintendo con sus fans más acérrimos
El tiempo que Metroid Prime 4: Beyond lleva en desarrollo se nota en lo pulido que parece todo aquello que se ve en pantalla. También sus espectaculares cinemáticas y en su banda sonora, que muestran una épica que nunca se había visto de esta manera en la saga. De todas maneras, y aunque me gusta lo que he jugado, es inevitable que vea a este juego como una propuesta excesivamente continuista y que casi me atrevería a decir que superada. Desde hace años tengo la sensación de que este título es para Nintendo como una piedra en el zapato, una deuda que la compañía contrajo con sus fans más acérrimos en aquel verano de 2017, y que ahora que Nintendo Switch es una consola mainstream ya no forma parte de su plan maestro. Su fecha de lanzamiento el 4 de diciembre no es casual.
