La NASA está en busca de planetas que podamos habitar en el futuro e incluso señales de vida extraterrestre

Espacio

Pandora es la sonda que promete cambiarlo todo: analizará los exoplanetas en busca de vida (y de posibilidades de vivir)

Prototipo de la sonda Pandora.

Prototipo de la sonda Pandora.

NASA

Elon Musk ya lo ha advertido, y aunque muchos creen que se ha venido arriba en sus vaticinios, lo cierto es que algo de razón parece tener: la Tierra no será para siempre habitable. A nuestro ritmo de vida actual, en el que acabamos con los recursos que tenemos a nuestra mano con una velocidad de vértigo, parece quedar claro que en algún momento deberemos mudarnos a Marte e incluso a otros planetas. Aún queda mucho para que lo planteemos como una realidad —por más que Musk diga que en 2030 ya pisaremos el planeta rojo—, pero la NASA ya se ha puesto a trabajar en esta idea.

La última misión del cuerpo espacial estadounidense es Pandora, una sonda cuyo propósito es estudiar la atmósfera de mundos lejanos en busca de señales inequívocas de su composición, su clima… y su potencial para albergar vida. Esto nace con dos ideas clave. La primera: analizar los planetas en un intento de trazar su habitabilidad para los humanos. La segunda: encontrar vida extraterrestre.

Lee también

No nos matará un meteorito: un software es capaz de detectar impactos de asteroides con siglos de antelación para desviarlos a tiempo

Josep M. Trigo Rodríguez
El Observatorio Rubin, en Chile.

El lanzamiento de Pandora está previsto a bordo de un Falcon 9 de SpaceX el próximo otoño. El satélite de 325 kg, equipado con un telescopio Cassegrain de 45 cm y tecnología infrarroja (incluyendo un sensor de repuesto del James Webb), completó su fase de construcción del bus en enero de 2025, tras aprobar su diseño en octubre de 2023, y ahora solo queda esperar para su lanzamiento.

La nave está diseñada para desenredar los hilos de luz que llegan desde sistemas estelares lejanos para identificar qué parte de ese resplandor pertenece a las estrellas y cuál a los planetas que las orbitan. Y esta distinción lo cambia todo. Ya que, por fin, tendremos imágenes muy claras de lo que hay a nuestro alrededor. Imágenes que, si todo va bien, disiparán muchas dudas que tenemos aún como humanidad sobre el universo.

Equipo de ingenieros detrás de Pandora.

Equipo de ingenieros detrás de Pandora.

Terceros

Cuando un planeta pasa por delante de su estrella desde nuestro punto de vista —lo que se conoce como tránsito— parte de la luz estelar atraviesa su atmósfera antes de llegar a nosotros. En ese trayecto, la luz sufre alteraciones sutiles que nos revelan qué sustancias contiene el planeta: vapor de agua, hidrógeno, metano, nubes, nieblas… elementos que podrían delatar la existencia de un entorno habitable. Pero hay un problema. Las propias estrellas no son bolas de luz uniformes. Tienen manchas oscuras como las del Sol y regiones brillantes llamadas fáculas. 

Estos “ruidos” de fondo pueden enmascarar las señales de los planetas. Aquí es donde entra Pandora, ya que puede observar de forma simultánea tanto el espectro infrarrojo del planeta como el brillo visible de la estrella, permitiendo separar con precisión ambas señales.

La sonda tiene planeado analizar al menos 20 exoplanetas —desde mundos del tamaño de la Tierra hasta gigantes como Júpiter— que orbitan 20 estrellas distintas, de tipo K y M, las más abundantes en la galaxia. Cada uno será observado durante 24 horas completas en 10 ocasiones distintas a lo largo de un año.

Lee también

Sorpresa en la NASA al descubrir un potente chorro de agujero negro en el 'mediodía cósmico'

Marc García
Un agujero negro ha expulsado un chorro sorprendentemente potente en el universo distante, según un estudio del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA.

Su objetivo en estos casos será entender cómo el “ruido estelar” contamina nuestras observaciones de planetas, pero sus implicaciones son más ambiciosas. Si logra diferenciar con claridad qué señales provienen de un exoplaneta, nos permitirá interpretar mejor las observaciones del telescopio Webb.

¿Hay vida más allá de nuestro planeta? ¿Habitaremos otros planetas extraterrestres en el futuro? Solo el futuro —e iniciativas como Pandora— dirán.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...