El nuevo gran competidor de Neuralink es China: en 5 años, quieren convertirse en el líder mundial de las interfaces cerebro-máquina

Avances

China planea crear una industria BCI (Brain-Computer Interface) competitiva a nivel internacional en los próximos años para desarrollar dispositivos para uso sanitario y de consumo particular

La ciencia revela cuál fue el dinosaurio (y animal) más poderoso de la historia

Horizontal

Elon Musk, cofundador de Neuralink, amenazado por la competencia china

DADO RUVIC / Reuters

En un reciente documento publicado este mes de agosto, China ha dejado clara su ambición: pretende convertirse en líder mundial en el sector de las interfaces cerebro-computadora en los próximos 5 años. Con esta declaración de intenciones, se sitúan como una competencia amenazante a la tecnología de Neuralink, de Elon Musk, y otras empresas emergentes estadounidenses del sector.

Las interfaces cerebro-computadora, o BCI (Brain-Computer Interface, por sus siglas en inglés), decodifican la actividad neuronal del cerebro para traducirla en comandos computacionales. La conexión directa entre cerebro y un ordenador o tecnologías como brazos robóticos sitúan estos inventos como grandes aliados de personas con discapacidades físicas graves.

ARQUIVO - Elon Musk, CEO da Tesla e da SpaceX, participa da primeira sessão plenária da Cúpula de Segurança da IA, em Bletchley Park, quarta-feira, 1 de novembro de 2023, em Bletchley, Inglaterra. (Leon Neal/Foto de Pool via AP, Arquivo)

Elon Musk, cofundador de Neuralink, ahora amenazado por la ambición de China en el sector de las interfaces cerebro-computadora

Leon Neal / Ap-LaPresse

El nuevo documento emitido por China, que ha sido redactado conjuntamente en julio por siete departamentos del gobierno, tiene como objetivo que China llegue a 2027 con importantes avances en tecnología BCI y pueda ser un sector competitivo internacionalmente de cara a 2030.

Neuralink y empresas estadounidenses del sector llevan tiempo mejorando el rendimiento y el diseño de los primeros productos BCI para crear productos útiles para pacientes con distintas patologías. Por su parte, el papel de China en el sector ha llegado más tarde, pero viene con fuerza y se propone dirigirse tanto al el marco sanitario como al del consumo del público general.

Lee también

Llegan los robots embarazados: China crea un humanoide que podría marcar un antes y un después en la reproducción de seres humanos

Marc García
Llegan los robots embarazados: China crea un humanoide que podría marcar un antes y un después en la reproducción de seres humanos

El documento del gobierno chino establece una hoja de ruta para acelerar el desarrollo de esta tecnología con 17 pasos específicos. Entre estos pasos, se encuentra la creación de mejores chips para capturar señales cerebrales, la mejora del software para decodificar las señales, la estandarización de la tecnología de BCI y la capacidad de fabricación.

Además, pretenden ampliar las aplicaciones médicas de esta tecnología. El documento indica que las BCI podrían utilizarse para monitorizar y analizar la actividad cerebral en tiempo real y, potencialmente, prevenir o reducir el riesgo de ciertas enfermedades cerebrales. 

Plan de acción

China pretende que la tecnología cerebro-computadora pueda aplicarse a productos enfocados al sector sanitario y también al público general

Para el público general, se pretende conseguir la monitorización del estado de alerta del conductor. Esta tecnología podría llegar a alertar sobre somnolencia, falta de atención y tiempos de reacción lentos en la conducción, lo que ayudaría a reducir los accidentes de tráfico.

China prevé que la tecnología BCI podrá aplicarse a dispositivos no implantables que se podrán llevar en la cabeza, en forma de auriculares, cascos o gafas. También propone implementar BCIs piloto en ciertas industrias para la gestión de la seguridad, como la manipulación de materiales peligrosos, la energía nuclear, la minería y la electricidad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...