No llega ni a un minuto el tiempo que dura el espectáculo natural previsto para el 12 de agosto. Hace más de un siglo que no se ve un eclipse solar total, y pasará por Catalunya. “Se puede disfrutar mucho de este minuto”, dice el físico e ingeniero aeroespacial Miquel Sureda en el Versió RAC1 de Toni Clapés; pero también pone el miedo en el cuerpo porque “puede ocurrir que haya nubes y no se pueda ver”.
Lo que sí se puede hacer es asegurarse un buen sitio. El físico alerta sobre lo que hay que tener en cuenta: “Se verá bastante tarde, el Sol estará muy bajo en el horizonte”, matiza Sureda. “Sólo con tener montañas o edificios delante, no lo verás”, añade.
En Prades, por ejemplo, el eclipse será sobre las 20.29h”
Las vistas de las auroras boreales de los últimos días desde el Parc Astronòmic de Prades, uno de los puntos recomendados para ver el eclipse
También revela los peligros de encontrarse en zonas en las que el eclipse no sea total. En Barcelona, por ejemplo, “el fenómeno astronómico se producirá al 99%”, suficiente para no apreciarlo bien. “La mínima luz que llega del Sol nos deslumbra”, afirma Sureda.
En estos eclipses se nota una bajada de temperatura”
Buena parte de la demarcación de Tarragona y parte de la de Lleida, son las que tendrán un eclipse solar total por encima de sus tejados. Además de un buen pellizco del norte de la Península Ibérica: “No hay ningún otro lugar en la Tierra donde pueda verse”. Y asegura que “a estos territorios les ha tocado la lotería”. Esta metáfora que utiliza Sureda tiene una explicación: “Se esperan bastantes millones de personas para ver el fenómeno”.
¿Pero por qué tantas expectativas?
Hay muchos motivos. ”Que se haga de noche en horas de día impresiona”, asegura Suerda. Además de un espectáculo visual que es “muy bueno”, o así lo describe el experto. Pero los motivos no son sólo sensoriales. De hecho, fue este mismo fenómeno en 1919 el que confirmó la teoría de la relatividad de Albert Einstein.
Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.

