Hace unos días, Garmin presentó en Barcelona el nuevo Garmin Venu X1, un reloj que ha asombrado a expertos y profanos por su versatilidad y por su peculiar diseño, con una pantalla cuadrada más grande de lo habitual, que permite ver toda la información de un vistazo y con números grandes, a prueba de miopes. No lo incluí en mi lista de mejores smartwatches de 2025 porque todavía no había podido probarlo, pero ahora que lo he tenido en mis manos, se cuela de lleno.
A continuación, voy a contar mi experiencia real tras dos semanas de uso, con sus puntos fuertes, sus debilidades y por qué, a pesar de rozar la perfección, tiene un detalle que puede frenarte a la hora de llevártelo a casa.
Garmin Venu X1
Diseño: delgadez extrema y pantalla que enamora
Lo primero que llama la atención del Venu X1 es su pantalla AMOLED de 2 pulgadas, cuadrada, sin bisel y cubierta por cristal de zafiro. La nitidez y el contraste son espectaculares, con números grandes que facilitan la lectura durante entrenos o simplemente al mirar la hora. Garmin no ha especificado el brillo que tiene, pero la visibilidad bajo el sol no será ni mucho menos un problema.
A pesar de su tamaño, sorprende lo ligero que es: apenas 40 gramos. Esto lo convierte en un reloj cómodo de llevar todo el día, incluso para dormir. El cuerpo del dispositivo combina titanio en la parte trasera con un polímero reforzado en los laterales. Hay quien se plantea si habría sido mejor que fuera todo de titanio. Pues seguramente sí, pero eso habría sumado peso y coste. En la muñeca se siente sólido y bien construido, aunque la parte de plástico más cercana al cristal puede ser el primer punto en mostrar desgaste.

El Garmin Venu X1 está muy bien construido y la pantalla tiene brillo de sobra.
El diseño está lleno de detalles funcionales: perforaciones por todo el lateral para altavoz, micrófono, altímetro, sensores… incluso una linterna LED integrada, que puede proyectar luz blanca o roja. Me ha sido útil para iluminar un camino sin sacar el móvil, y para encontrar cosas en mi mochila negra.
Venu X1
Menos no siempre es más
Los usuarios de Garmin estamos acostumbrados a relojes con cinco botones físicos o, por lo menos, tres. Aquí hay menos: solo dos. La interfaz táctil compensa gran parte de esa reducción, pero se echan en falta accesos rápidos, como el de Garmin Pay. Es un sacrificio de funcionalidad en favor del minimalismo, que puede gustar o no según tus hábitos.
La correa de nylon incluida es un acierto: cómoda, ligera, ligeramente elástica y sin roces. Además, un detalle importante es el sistema de enganche, que es universal de 24 mm, compatible con correas estándar. Esto es algo que muchas marcas omiten para vender correas con enganche exclusivo.

El Venu X1 solo mide 8 mm de grosor y tiene dos botones.
Batería de una semana
Autonomía: buena, pero lejos de la épica
La batería del Venu X1 está diseñada para aguantar una semana de uso típico, aunque en mis pruebas reales —con todas las funciones de smartwatch activadas y sesiones de deporte semanales— tuve que cargarlo tres veces en dos semanas. Es decir, cada 4-5 días.
Si activas el Always On Display, prepárate para cargarlo cada dos días. Y en modo GPS continuo, llega a unas 16 horas, suficiente para entrenos largos, pero no para ultramaratones. No es dramático, pero hay relojes Garmin con autonomías mucho más largas.
Smartwatch completo: música, pagos y notificaciones
Como buen Venu, este reloj no se queda atrás en funciones de smartwatch:
- Música offline: puedes instalar Spotify, descargar listas y dejar el teléfono en casa al salir a correr.
- Asistente de voz: funciona a medias con Google Gemini. Reconoce comandos iniciales, pero falla en respuestas posteriores; probablemente un bug solucionable en actualizaciones futuras.
- Pagos NFC: Garmin Pay funciona con la mayoría de bancos españoles, sin complicaciones.
- Llamadas y manos libres: perfecto en interiores, pero el volumen del altavoz se queda corto en la calle. Ahí Garmin debería mejorar la potencia.
- Apps y widgets: desde Connect IQ puedes instalar aplicaciones útiles, como Wikiloc, Komoot o Google Maps (en versión simplificada, solo indicaciones giro a giro).
- Calendario y notificaciones: sincronización con Google Calendar, notificaciones detalladas y respuestas rápidas desde el reloj, incluso con teclado.

Si usas el reloj como manos libres en un exterior, procura que sea un lugar tranquilo y sin tráfico.
Salud y seguridad: monitorización de primer nivel
Garmin es sinónimo de precisión en métricas de salud, y en este caso, el Venu X1 tampoco decepciona. En él podemos encontrar el pulsómetro Elevate 5, un sensor de los más precisos del mercado, que ofrece mediciones de frecuencia cardíaca las 24 horas, electrocardiograma, nivel de saturación de oxígeno en sangre, estrés, temperatura de la piel, y un excelente análisis del sueño.
Las mediciones nocturnas incluyen la variabilidad de la frecuencia cardíaca y el análisis de la respiración, unas variables muy valoradas por quienes necesitan un control de su salud durante el sueño. Que, por cierto: también mide las siestas.

El Venu X1 también indica la predisposición para realizar un nuevo entreno.
En el apartado de seguridad, el Venu X1 incluye detección de caídas y llamada de emergencia, que requerirá tener el teléfono cerca, ya que este reloj carece de conectividad celular propia. Ahí Garmin todavía tiene margen de mejora. No se ha vuelto a ver un reloj de la marca con 4G desde el Forerunner 745, hace unos 4 años, y con funcionalidad limitada. Todo esto se gestiona desde la app Garmin Connect, una de las plataformas más completas del sector.
Venu X1
El reloj con más modos deportivos de Garmin
Aquí es donde el Venu X1 brilla de verdad. Garmin afirma que tiene más de 100 modos deportivos, y aunque algunos son variantes del mismo, cubre prácticamente cualquier actividad real: carrera, ciclismo, natación, golf, senderismo, deportes de raqueta, fuerza, yoga, pilates…

El Garmin Venu X1 tiene excelentes métricas de carrera.
Entre las funciones destacadas para deportistas, destacan:
- Entreno por intervalos, metrónomo y conexión a varias aplicaciones de terceros, como Strava.
- Análisis de VO2 Max, umbral de lactato y predisposición al entrenamiento.
- Entrenos animados en pantalla para fuerza, yoga o pilates.
- Compatibilidad con bandas de frecuencia cardíaca externas (aunque el sensor interno es excelente).
- Métricas avanzadas de fuerza y recuperación.
- PacePro y ClimbPro: planifica tu ritmo y gestiona cuestas durante carreras.
Los mapas son otro punto fuerte: viene con toda Europa precargada, mapas topográficos y ruteables con nombres de calles, creación de waypoints y navegación punto a punto. Con 32 GB de memoria, difícilmente te quedarás corto entre música y cartografía. Incluso tiene datos de más de 43.000 campos de golf.
Durante mis pruebas, la precisión del sensor de pulso fue impecable. Comparado con una banda pectoral Polar, el Venu X1 replicó con gran fidelidad los cambios de ritmo y la recuperación. En este aspecto, un sobresaliente.

Comparativa de frecuencia cardíaca de una misma carrera, medida con la banda pectoral Polar H10 (rojo) y con el Venu X1 (azul).
Conclusión
El Venu X1 es recomendable casi al 100%
El Garmin Venu X1 es un reloj deportivo y smartwatch excelente, con diseño premium, pantalla espectacular, métricas de salud y deporte de altísimo nivel, mapas completos y una experiencia de uso que convence a diario.
Es, probablemente, el reloj más completo que Garmin ha creado fuera de su gama Fénix. Pero es probable que a muchos compradores potenciales, el precio les eche atrás, a 799 euros en la web oficial y Amazon, la decisión de compra dependerá de tu presupuesto. Si puedes permitírtelo, tendrás un reloj que te acompañará muchos años, sin defraudar en casi nada.