Zuckerberg no ha abandonado el Metaverso, lo ha traído a la vida real: Hyperscape Capture transforma el espacio físico en mundos virtuales inmersivos
Meta
En el Meta Connect 2025, Mark Zuckerberg ha presentado Hyperscape Capture, una herramienta que permite escanear una habitación y recrearla en realidad virtual con realismo fotográfico
Mark Zuckerberg quiere que te olvides del móvil y te pongas las gafas: así son las revolucionarias Meta Ray-Ban Display, con pantalla integrada
Hyperscape Capture.
Apenas una semana después de que Apple sacara pecho con el lanzamiento del nuevo iPhone 17 —y del revolucionario iPhone Air—, Meta ha sacado su artillería para demostrar que no solo no se está quedando atrás en lo que a inteligencia artificial y funcionalidades se refiere, sino que también puede ser un difícil rival a batir en el entorno del hardware.
En el Meta Connect 2025, Mark Zuckerberg ha presentado sus mayores novedades en lo que a gafas inteligentes se refiere, con las revolucionarias Meta Ray-Ban Display, las deportivas Oakley Meta Vanguard y la nueva versión de las Meta Ray-Ban de base. Pero ha sido otra novedad la que ha llamado más la atención de los geeks de la tecnología: Hyperescape Capture.
Hyperescape Capture promete llevar a otro nivel la relación entre lo físico y lo digital al permitir convertir cualquier espacio del mundo real en un entorno virtual inmersivo y fotorrealista. Integrada en acceso anticipado para los usuarios de los visores Meta Quest 3 y Quest 3S, permite escanear habitaciones, oficinas o cualquier entorno cotidiano en apenas unos minutos.
Hyperscape Capture.
El resultado de Hyperescape no es inmediato, ya que el renderizado final requiere varias horas de procesamiento en la nube, donde se aplican técnicas avanzadas de reconstrucción 3D como el Gaussian Splatting. Pero, una vez terminado, el usuario puede sumergirse en una réplica digital de su propio salón o de cualquier otro espacio físico que haya capturado.
La empresa ya había mostrado un prototipo de esta tecnología en la edición de Connect de 2024, pero ahora llega por primera vez al gran público. El objetivo, según explican, es democratizar un tipo de captura volumétrica que hasta hace poco estaba reservada a estudios de cine o laboratorios de investigación.
Lo que antes eran escenarios inventados ahora podrán ser lugares reales, accesibles en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo
El proceso, en realidad, es relativamente sencillo: basta con recorrer la estancia con el visor puesto para cubrir todos los ángulos, y dejar que los servidores de Meta reconstruyan después el espacio con la mayor fidelidad posible.
En esta primera fase, las réplicas solo son accesibles de manera individual, aunque Meta ha confirmado que próximamente se podrán compartir con otras personas mediante un enlace privado. La empresa asegura que la experiencia alcanzará un mayor potencial social cuando sea posible invitar a amigos a explorar juntos un mismo lugar en VR, abriendo la puerta a usos tan diversos como visitas turísticas virtuales, reuniones de trabajo en entornos reales o incluso conciertos íntimos desde el salón de un artista.
En palabras de uno de los ingenieros que subieron al escenario en Menlo Park, “lo que antes eran escenarios inventados ahora podrán ser lugares reales, accesibles en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo”.