Rocco Basilico, el hombre que ha mirado hacia el futuro para crear las increíbles gafas inteligentes Ray-Ban de Meta: “Deben parecer normales, cómodas y deseables”

Gadgets

Rocco Basilico, artífice de las Ray-Ban Meta.

Rocco Basilico, artífice de las Ray-Ban Meta.

¿Sabías que las gafas Ray-Ban Meta existen desde hace cuatro años? Se presentaron el 9 de septiembre de 2021 bajo el nombre de Ray-Ban Stories y costaban unos 300 euros. Probablemente, se anticiparon a su tiempo porque, al cabo de dos años, las descatalogaron. 

Lo bueno es que no tardaron nada en resurgir como Ray-Ban Meta.  La insistencia, finalmente, ha dado sus frutos, y todo se debe en gran parte a la tenacidad de uno de los hombres de la década: Rocco Basilico.

Rocco Basilico es uno de esos nombres que seguramente no le sonará a casi nadie, pero que tiene muchas papeletas para que te lo encuentres —literalmente— en la cara. Con apenas 36 años, es uno de los ejecutivos más influyentes del sector lujo-tecnología y está decidido a transformar la forma en que miramos el mundo.

Basilico es hijastro de Leonardo Del Vecchio, el legendario fundador de Luxottica, el mayor conglomerado óptico del planeta y responsable de que Ray-Ban, Persol, Oakley y hasta las gafas de Chanel, Prada o Dolce & Gabbana estén bajo un mismo techo corporativo. 

Tras la fusión con la francesa Essilor, el grupo pasó a llamarse EssilorLuxottica, y Rocco no solo heredó apellido, fortuna y posición —tiene el 12,5% de la empresa—, sino también una misión: pilotar la nueva era de las gafas inteligentes. Oficialmente, es el jefe de wearables y de marcas de lujo de la compañía.

El mail que lo cambió todo

Le puso morro al asunto

Como director de wearables de EssilorLuxottica, Rocco lidera la colaboración más ambiciosa del grupo: su alianza con Meta para desarrollar las que empezaron llamándose Ray-Ban Stories, una línea de gafas inteligentes que se quería parecer más a unas Wayfarer de siempre que a un accesorio de ciencia ficción. El objetivo: diseño clásico por fuera, inteligencia artificial por dentro.

La historia de esta colaboración es tan insólita como significativa. Según reveló recientemente Forbes, Basilico entró en el radar de Mark Zuckerberg después de enviarle un correo electrónico en frío, proponiéndole una alianza estratégica. Lejos de acabar en la papelera, el mensaje convenció al fundador de Meta, y así comenzó una relación que ha desembocado en uno de los productos más peculiares —y ambiciosos— del panorama tecnológico actual.

Las Ray-Ban Stories se presentaron por primera vez en 2021. Desde entonces, han evolucionado hasta incorporar cámaras, micrófonos, altavoces, asistentes de voz y conexión directa con Instagram y WhatsApp, entre otras funciones. En su versión más reciente, además, integran funciones basadas en IA generativa, como la capacidad de reconocer objetos y entornos o de recibir indicaciones contextuales en tiempo real.

Ray-Ban Meta

La privacidad, el escollo más importante

Uno de los temas más espinosos que rodean a las Ray-Ban Meta es, cómo no, la privacidad. Llevar una cámara en la cara que puede grabar sin que el interlocutor lo sepa ha encendido más de una alarma entre reguladores y defensores de la intimidad. Basilico, sin embargo, insiste en que el equipo cuenta con expertos en ciberseguridad y que se han tomado medidas para proteger la identidad del usuario y del entorno.

La propia elección de Ray-Ban como plataforma estética no es casual. Según Basilico, la clave del éxito está en que las gafas inteligentes “deben parecer normales, cómodas y deseables”, no un gadget salido de una película de espías. De ahí el diseño minimalista, los materiales de alta gama y la integración casi invisible de los componentes tecnológicos.

Deben parecer normales, cómodas y deseables”

Rocco BasilicoJefe de Wearables y de Marcas de Lujo de Essilor Luxottica

“Visión” de futuro

Así pues, Basilico se postula como el artífice de la próxima revolución wearable, con aspiraciones a convertir a Ray-Ban en el nuevo líder tecnológico en lo que a gafas se refiere. O... ¿quizá quedará esta colaboración con Meta como una simple anécdota, como ya pasó con las Google Glass, las Vision Pro o las gafas de Snapchat?

Lee también

Mark Zuckerberg quiere que te olvides del móvil y te pongas las gafas: así son las revolucionarias Meta Ray-Ban Display, con pantalla integrada

Juan Carlos Saloz
Mark Zuckerberg con las Meta Ray-Ban Display.

Por ahora, lo único claro es que el italiano está en el lugar correcto, en el momento justo, y con los aliados adecuados. Y si sus gafas consiguen convertirse en algo más que un capricho de early adopters como un servidor, quizá dentro de unos años miremos atrás y recordemos este momento como el inicio de una nueva forma de ver el mundo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...