Que ChatGPT, la aplicación de Inteligencia Artificial, ha pasado a formar parte indiscutible de nuestras vidas no es ningún secreto; pero la manera en la que implementamos sus funcionalidades en ella puede decir mucho de nosotros.
En concreto, Sam Altman, CEO de OpenAI y principal impulsor de ChatGPT, afirmaba en el evento IA Ascent 2025 que hay diferencias sustanciales en la manera de usar el chatbot según la generación en la que hayamos nacido. “Hay una brecha grande en cómo utilizamos las herramientas las personas de diferentes edades. Si hablas con un usuario medio de 20 años que usa ChatGPT y luego con uno de 35, la diferencia es impresionante”, explica.
Altman opina que, por norma general, los usuarios de la generación “baby boomer” - como se denomina coloquialmente a los nacidos entre los años 40 y 60 - han colocado la Inteligencia Artificial en el lugar que antes ocupaban otras herramientas, como Google. Lo usan para hacer búsquedas de manera más rápida o para preguntar datos o información concreta. Así, se ahorran pasos respecto a una búsqueda tradicional y optimizan el tiempo de investigación.
¿Y las generaciones posteriores? Los millennials, que actualmente tienen entre 30 y 40 años, han desarrollado una relación más personal con ella, usándolo como “asesor de vida”. Le hacen a ChatGPT preguntas sobre salud, sobre decisiones vitales o sobre qué productos son mejores que otros.
Sam Altman cree que en un futuro cercano la mayoría de tareas de los programadores las podrán asumir herramientas de inteligencia artificial.
Quizás, como es esperable, son los más jóvenes, la generación Z, los que le sacan más partido a la herramienta. “Los universitarios lo usan como todo un sistema operativo.” Sus interacciones son más complejas, “conectándose con varios archivos, y tienen comandos muy complejos memorizados.” También tienden a tener documentos a parte en los que apuntan estos comandos para copiar y pegarlos rápidamente.
Pero lo que más sorprende a Altman es cómo los más jóvenes han convertido a ChatGPT en su principal consejero, aprovechándose de sus funciones de contexto. “Ya no toman decisiones vitales sin preguntarle a ChatGPT primero qué deberían hacer. El programa tiene todo el contexto sobre las personas de su vida y sus circunstancias.”
Según las últimas estadísticas compartidas por OpenAI, ChatGPT ya tiene más de mil millones de usuarios. A principios de 2025, estaba recibiendo alrededor de 800 millones de usuarios a la semana. Los usuarios entre 18 y 24 años son los más activos en la plataforma, pero conforman un 24’27% del total; los más abundantes son los de entre 25 y 34 años, con un 30’58%. Los usuarios de entre 35 y 44 años son un 19% y los de entre 45 y 54, un 12%.



