Google ataca de nuevo. Este martes ha presentado Gemini 3, su modelo más avanzado de inteligencia artificial, que, por primera vez, integra desde el primer día en todos sus servicios, incluido su motor de búsqueda y la aplicación propia de Gemini.
“Somos la sala de máquinas de Google, y esta vez hemos conectado la IA en todas partes”, ha explicado Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, en una entrevista a Wired. “El mercado de la IA es una burbuja, con varias startups sin trayectoria comprobada que alcanzan valoraciones multimillonarias. Google y otras empresas de IA también están invirtiendo miles de millones en la construcción de nuevos centros de datos para entrenar y ejecutar modelos de IA, lo que genera temor a una posible crisis”.
De todos modos, Hassabis puntualiza que incluso si estalla la burbuja de la IA, Google está a salvo. La empresa ya utiliza la IA para mejorar productos como Google Maps, Gmail y el buscador. “En el peor de los casos, nos apoyaremos aún más en ella”, afirma Hassabis. “En el mejor de los casos, creo que contamos con la cartera de productos más diversificada y la investigación más innovadora”.
Nuevo modelo de IA
Entre todo el embrollo de IAs, aterriza Gemini 3 en catalán, gallego y euskera
Como ha anunciado Google, Gemini 3 llega a España y está diseñado para ser el compañero más avanzado y versátil para usuarios, desarrolladores y empresas. No solo responde, sino que anticipa, razona y actúa con una profundidad y matices sin precedentes, facilitando el aprendizaje, la creatividad y la planificación de cualquier proyecto.
“Estamos dando comienzo a la era Gemini 3 con el lanzamiento de Gemini 3 Pro en versión preliminar, que ya está disponible en 30 nuevos idiomas (incluido catalán, euskera y gallego), en un paquete de productos de Google para que puedas usarlo en tu día a día”, dice el comunicado.
Parece que Gemini tiene mucho camino por recorrer y crecer. Sin ir más lejos, está cerrando el acuerdo para que Siri se sirva de la IA de Google, lo cual daría un considerable impulso a ambas partes. Además, la buena acogida del modelo generativo de imagen, Nano Banana, le ha hecho subir muchos puntos de popularidad.
“Este es nuestro modelo más inteligente”, asegura Koray Kavukcuoglu, director de tecnología de Google DeepMind, durante la presentación previa al lanzamiento. “Es el mejor modelo del mundo para la comprensión multimodal”.
Es el mejor modelo del mundo para la comprensión multimodal
Donde más van a ver los usuarios la presencia de Gemini 3 será en el buscador, que ya ha incorporado el nuevo modelo en el reciente Modo IA, así como en las vistas creadas con IA, es decir, aquellas respuestas elaboradas que genera Google para que no tengas que clicar en ninguno de los resultados.
La aplicación Gemini cuenta con 650 millones de usuarios mensuales, 13 millones de desarrolladores trabajan con los modelos de Google y 2000 millones de personas utilizan las vistas generadas con IA cada mes. A medida que los usuarios interactúan con un chatbot o una aplicación de IA, sus respuestas pueden utilizarse como datos de entrenamiento, lo que permite, por ejemplo, identificar cuándo un modelo necesita mejorar su especialización en un área específica.
Gemini 3 viene acompañado de Antigravity, una nueva herramienta para crear software.
Kavukcuoglu añade que la capacidad de Google para diseñar silicio y operar centros de datos también le otorga una ventaja competitiva. “Tenemos un enfoque integral y diferenciado”, afirmó.
Google anuncia que Gemini 3 se implementará en las próximas semanas para los suscriptores de Google AI Plus y Google AI Pro, que pagan 19,99 $ y 249,899 $ al mes, respectivamente. La compañía también lanzará Antigravity, una nueva herramienta de programación de IA que funciona con Gemini 3.
Más allá de si se trata de una burbuja tecnológica, Hassabis afirma que Gemini 3 será una plataforma para el desarrollo de IA más potente en el futuro. “Sigo pensando que faltan entre cinco y diez años para lo que yo llamaría una inteligencia artificial general (IAG) plena y adecuada”, afirma. “Y eso podría requerir uno o dos avances significativos, además de los modelos que ya están mejorando constantemente”.


