Manifestantes contra la vigilancia algorítmica: las protestas en Los Ángeles anuncian cómo será la disidencia en la era de la Inteligencia Artificial

Protestas

La creciente ola de protestas en Los Ángeles enfrenta a manifestantes contra los dispositivos tecnológicos más avanzados. Así se organizan a través de las redes sociales para igualar el tablero de juego

Irene Montiel, psicóloga y criminóloga: “Una inocente imagen de tu hijo en redes sociales puede usarse para suplantar su identidad y crear montajes o deepfakes”

Manifestantes contra el algoritmo.

Manifestantes contra el algoritmo.

Diseño: Selu Manzano

Si los situacionistas de mayo del 68 arrancaban los adoquines del pavimento para usarlos como arma arrojadiza contra las fuerzas del orden, los nativos digitales han aprendido a despistar el algoritmo para manifestarse contra el poder. En estos días, las redes sociales están sirviendo para difundir información sobre cómo evitar las medidas de tracking más sofisticadas, como el software Palantir, utilizado para detectar manifestantes. Las protestas vividas estos días en Los Ángeles (Estados Unidos) son una brújula clara sobre cómo podría ser el activismo del futuro.

Desde el pasado viernes 6 de junio, cuando comenzaron las movilizaciones motivadas por las deportaciones de inmigrantes en situación irregular, la movilización no ha hecho más que crecer. El anuncio de Trump sobre el despliegue de más de 2.000 miembros de la Guardia Nacional, así como la prohibición de usar máscaras en la vía pública, son las medidas esgrimidas por la figura más visible de MAGA ante la escalada de tensión. 

Incluso la retransmisión de un disparo, presuntamente intencional, por parte de un agente antidisturbios hacia la corresponsal australiana de 9News, Laureen Tomasi, ha servido para evidenciar la reacción policial a lo que, en un principio, se presumía como una protesta local.

Lee también

Trump avisa que cualquier ciudad afrontará “una fuerza igual o mayor” que la de Los Ángeles

La Vanguardia
Manifestantes contra la vigilancia algorítmica: las protestas en Los Ángeles anuncian cómo será la disidencia en la era de la Inteligencia Artificial

Las medidas tomadas por la administración Trump son vistas por sus detractores como un paso más hacia el autoritarismo. Sus rivales políticos, como el demócrata gobernador de California, Gavin Newsom, advierten sobre que la estrategia que el presidente está llevando a cabo solo servirá para “militarizar el Estado y provocar el caos”, así como superponer su autoridad por encima de las competencias estatales del gobernador. 

De hecho, puede llegar a parecer que Trump busca instigar la violencia para poder justificar más acciones en la restricción de libertades civiles en Estados Unidos, ya que ha ordenado desplegar 2.000 soldados más de la Guardia Nacional junto a 700 marines sobre California que se unirían a los 2.000 ya desplegados.

Ante esta perspectiva, los activistas en redes sociales comparten información sobre cómo eludir restricciones a la protesta o tratar de evitar su posible procesamiento legal. Usuarias como @addielamarr.sh en Instagram publican consejos con la intención de que los manifestantes no se vean indefensos ante la superioridad tecnológica del “enemigo”. Las directrices son claras: la Inteligencia Artificial y demás software es especialista buscar y reconocer patrones, así que hay que entregarles caos y ruido.

El uso de pintura facial, algo que difícilmente engañaría a un policía humano, supone un obstáculo menor para este tipo de software, el cual también ha evolucionado para adaptarse a esta contramedida. La ausencia de dispositivos electrónicos, incluidos wareables (como smartwatches, pulseras de ejercicio o incluso sensores de glucosa en sangre vía bluetooth), borra el rastro de migas que dejamos al pasar cerca de redes wifi. La ropa oscura ayuda a que la figura humana se confunda con sombras u otros manifestantes. 

Imitar el movimiento errático de los guerrilleros fremmen de la última película de Dune para evitar los gusanos de las arenas puede servir

Además, los tejidos que bloquean el calor dificultan la detección mediante cámaras de visión nocturna, que pueden ver la luz infrarroja que nuestro cuerpo desprende. Incluso, imitar el movimiento errático de los guerrilleros fremmen de la última película de Dune para evitar los gusanos de las arenas puede servir. Moverse erráticamente puede evitar que el software encuentre patrones de biomecánica de nuestro cuerpo que puedan ayudar a localizarte.

Pero Instagram es solo el último canal que utilizan para difundir estos mensajes. Reddit y Telegram también son dos plataformas clave donde los usuarios, los manifestantes, comparten estrategias y organizan sus protestas. Todas estas contramedidas ya pudieron verse durante las movilizaciones en Hong Kong contra la enmienda de la ley de extradición que sometía la legislación de la región administrativa especial a la legislación china continental, lo cual marca un precedente respecto a este tipo de organización de la disidencia civil.

undefined

Donald Trump militariza Los Angeles.

AFP

La experiencia en Hong Kong enseñó que los gases lacrimógenos lanzados por la policía podían ser neutralizados con conos de tráfico y botellas de agua con jabón. También desarrollaron maniobras sobre cómo evitar el cuerpo a cuerpo con la policía ni ser arrinconados o rodeados. Incluso la recomendación de llevar un cambio de ropa y productos desmaquillantes para volver a camuflarse y evitar el perímetro policial.

La administración estadounidense tomó consciencia de la importancia sobre el control de la difusión de la información cuando, en 2024 el propio Trump firmó una ley que obligaba a la empresa china ByteDance a vender TikTok tras la constatación de que, por primera vez en mucho tiempo, los ciudadanos más jóvenes, usuarios mayoritarios de esta red social —que escapaba el control de las empresas de Silicon Valley —apoyaban abrumadoramente a Palestina en la escalada del conflicto a partir de octubre de 2024. 

Lee también

Irene Montiel, psicóloga y criminóloga: “Una inocente imagen de tu hijo en redes sociales puede usarse para suplantar su identidad y crear montajes o deepfakes”

Víctor Endrino Cuesta
Irene Montiel, psicóloga y criminóloga.

La venta de TikTok ha sufrido numerosas dilaciones desde que Trump dio la orden y todavía no ha cambiado de manos y, como consecuencia, los vídeos sobre las actuaciones policiales en Los Ángeles y la explicación del conflicto pueden encontrarse con relativa facilidad.

Quizás, Trump llegue a querer buscar un nuevo Haussmann que remodele el laberíntico interior de las redes sociales para crear amplias avenidas que dificulten las barricadas. Sin embargo, al contrario que en la gran renovación de París, puede que ahora los ciudadanos de esas calles no permitamos que nos arrebaten lo que es nuestro, pues nosotros lo construimos. La lucha por los derechos y libertades civiles no está exenta de cadáveres que empedran nuestra historia. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...