China tiene una nueva arma con la que puede tomar ventaja en cualquier guerra: drones superinteligentes del tamaño de un mosquito

Seguridad

El nuevo nanobot volador con forma de insecto será capaz de salir en enjambre a reconocer terreno enemigo sin poner en riesgo la vida de ningún soldado

Mosquito dron presentado por China.

Mosquito dron presentado por China.

En el primer capítulo de la última temporada de Black Mirror, una profesora enseña a los jóvenes alumnos cómo las abejas-dron polinizan las flores, tras la extinción de las abejas de verdad. Pues bien, parece que esta distopía futurista no está tan lejana, al menos la parte robótica. En China ya se han visto prototipos.

Investigadores de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa, la principal academia de I+D militar de China, acaban de presentar una serie de nuevos vehículos aéreos militares no tripulados, entre los cuales figura un nanorobot del tamaño de un mosquito, de tan solo 1,3 cm de diámetro. En otras palabras: mosquito-drones. Con dos alas diminutas y tres patas finísimas, este alarde de microingeniería es prácticamente imperceptible a simple vista, según ha divulgado el South China Morning Post.

Drones militares en miniatura

Rizando el rizo

Tenemos ejemplos muy cercanos de guerras que se están librando con nuevas modalidades de ataque aéreo. Los drones participan cada vez más en los conflictos bélicos y la tendencia se dirige a refinar este tipo de ofensivas no tripuladas. Incluso se están empezando a ver aviones portadrones que liberarán los explosivos teledirigidos al sobrevolar los objetivos.

Como puede apreciarse, en China han doblado la apuesta con estos nanobots voladores. Uno de los investigadores que ha presentado el invento deja claras las intenciones del nuevo prototip: “Los robots biónicos en miniatura como este son especialmente adecuados para el reconocimiento de información y las misiones especiales en el campo de batalla”.

El mosquito-dron presentado por el ejército chino.

El mosquito-dron presentado por el ejército chino.

Además del robot en miniatura, los medios estatales chinos presentaron varios dispositivos más, incluyendo un dron militar de cuatro alas controlado mediante un smartphone y otro que puede dispararse mediante un proyectil de artillería pesada, lo que le permite desplegarse en fracciones de segundo en zonas situadas a más de 9,6 kilómetros de distancia.

Así, en la guerra del futuro nos podremos encontrar con una nube de mosquitos reconociendo el terreno sin ningún riesgo para los soldados de la retaguardia, que avanzarán posiciones si los insectodrones confirman que no hay peligro. Aunque se desconocen detalles como el costo de producción y el tiempo de vuelo -por no mencionar los detalles sobre su batería, un detalle que suele complicar la robótica extremadamente pequeña-, el aluvión de innovación demuestra que China se está poniendo las pilas a una velocidad desconcertante para las mentes occidentales.

El país asiático se ha situado a la vanguardia mundial del desarrollo robótico. Entre 2022 y 2023, China instaló más de la mitad de toda la robótica mundial, lo cual supuso el segundo mayor despliegue anual de robots jamás registrado, muy cerca de su propio récord anterior, establecido entre 2021 y 2022. Desde entonces, el sector no ha hecho más que crecer. China cuenta ahora con más de 450.000 empresas de robótica, según el periódico estatal China Daily. Un análisis de Morgan Stanley vaticina que los drones dominarán la producción robótica de China para 2028.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...