En verano, podemos decir con toda la propiedad que los ladrones hacen el agosto. Saben que te has ido, saben que tus vecinos tampoco están y aprovechan para robar como si pasaran por un buffet libre.
Por este motivo, cuantas más medidas se tomen para evitarlo, mucho mejor, a sabiendas de que nunca la protección es del 100% absoluto. Las indicaciones que te daremos a continuación servirán para disuadir a posibles ladrones de elegir tu casa como primera opción.
Lo ideal es que tu casa no quede vacía durante tus vacaciones, invitando a un amigo o familiar a trasladarse allí temporalmente. Eso va a ser difícil de conseguir, pero se puede simular de varias formas. Te ponemos un par de ejemplos.
Ventanas domóticas
1. Sube y baja las persianas, aunque no estés
Aparte de lo prácticas que son, ya no es tan caro domotizar las persianas porque no es necesario sustituirlas por unas nuevas, basta con ponerles un pequeño motor. Si puedes programar la subida y la bajada de las persianas, es más probable que siembres la duda a los posibles ladrones que puedan estar vigilando tu actividad.
Presencia simulada
2. Puedes ver la tele en el sofá, aunque estemos a miles de kilómetros
Los simuladores de televisión son unos focos LED que emiten un patrón aleatorio de destellos, luces y sombras para que, desde fuera, parezca que está la tele del salón encendida y, por extensión, dar la sensación de que hay alguien en casa en ese momento. Son aparatos muy baratos, programables e incluso controlables remotamente.
El simulador de TV encendida siembra la duda a posibles ladrones.
Puedes hacer lo mismo con luces de iluminación general que tengas conectadas a internet. Recuerda coordinar todo esto con las persianas, porque si están bajadas, de poco servirán los simuladores de presencia.
Elemento muy disuasorio
3. Mirilla digital en la puerta de entrada
Existen mirillas digitales capaces de alertar de presencia de gente ante tu puerta, e incluso grabarles, siempre y cuando la grabación no interfiera con las normativas de privacidad. Si vives en una comunidad, necesitarás la autorización del resto de vecinos. En mi caso, no solo lo han visto con buenos ojos por seguridad, sino que mi vecino de enfrente se ha puesto una igual que la mía.
Cualquier posible okupa o ladrón quedará grabado antes de entrar en tu casa. Si destroza la mirilla, no te preocupes: queda todo grabado en la nube y tú podrás rescatar la grabación desde tu app. Según los expertos, es uno de los elementos más disuasorios que se pueden incorporar a la seguridad de la casa.
Vacaciones seguras
4. Sensores y cámaras para estar protegido
Un paso más en la seguridad del hogar es la instalación de sensores de apertura en puertas y ventanas. Si te vas con tu familia de vacaciones, sabes que nadie va a abrir la puerta de tu casa. Un sensor te notificará si eso sucede, y podrás avisar a un vecino o a la policía, previa comprobación, mediante alguna grabación que hayas podido obtener de la mirilla digital o de una cámara que hayas podido instalar en casa.
No hace falta que sea una cámara de máxima categoría. Las hay por pocos euros y las puedes activar solo cuando sales de casa, y detectarán posibles movimientos en tu ausencia. Recuerda que lo más recomendable es que las grabaciones se suban a la nube, aunque esto sea un servicio de suscripción. La marca Ring, por ejemplo, es propiedad de Amazon y tiene un buen surtido de cámaras, mirillas inteligentes e incluso sistemas de alarma.
Por 50 euros o menos puedes tener una buena cámara que detecte movimiento y grabe lo que pasa en casa durante tu ausencia.
A todas estas medidas, cabría añadir otras acciones que sumen seguridad, como reforzar tus cerraduras; evitar cargar el coche en la calle de una sola vez, sino por partes —que no sea tan evidente que te estás yendo—; no anunciar tus vacaciones a nadie que no sea de confianza; o abstenerte de compartir tus viajes en redes sociales mientras estés fuera.

