Luis Corrons, experto en ciberseguridad: “La clave para evitar caer en estafas farmacéuticas online es desconfiar de los medicamentos sin receta o a precios sospechosamente bajos”

Farma Fraude

Los falsos portales de farmacias online aprovechan la vulnerabilidad de los usuarios para robar dinero, datos personales e incluso poner en riesgo su salud. Detectar señales como precios demasiado bajos, ausencia de receta médica o falta de datos de contacto puede marcar la diferencia entre una compra segura y una estafa

María Aperador, experta en ciberseguridad: “Cambiar las contraseñas cada tres meses ayuda, pero lo primero que debemos hacer es conocer nuestras debilidades; hay que saber por dónde nos pueden atacar”

Luis Corrons, experto en ciberseguridad.

Luis Corrons, experto en ciberseguridad.

Cedida

La experta en ciberseguridad María Aperador comienza su libro Mentalidad Inhackeable haciendo hincapié en que nadie es totalmente inmune a las estafas en Internet. La criminóloga insiste una y otra vez a lo largo de su obra divulgativa en que “todos somos vulnerables a algo en algún momento de nuestra vida”, por lo que siempre habrá alguien que haya creado algún tipo de engaño a la medida de nuestras debilidades.

Lee también

Esta estafa digital está arrasando entre las personas mayores: “Si un vídeo te sorprende mucho, lo más probable es que sea falso, ya que buscan alertarnos, asustarnos o desinformarnos”

Anna Pérez
La adicción al móvil en la madurez es una problemática emergente

No es de extrañar, por tanto, que algo tan primario y delicado como querer preservar o mejorar nuestra salud nos predisponga a caer en una estafa. Gen, compañía dedicada a impulsar la Libertad Digital a través de marcas como Norton o Avast, ha revelado en un informe reciente que existen más de 5.000 sitios web de farmacias online fraudulentas que ofrecen medicamentos muy demandados. Su objetivo no es otro que engañar a los usuarios y quedarse tanto con su dinero como con sus datos personales y financieros.

Según el CTO de la compañía, Siggi Stefnisson, “las ciberamenazas siguen tornándose más inteligentes, rápidas y personalizadas, desde nuevos ransomware potenciados por IA hasta farmacias falsas”. Stenifsson y su equipo de investigación de Gen han denominado a esta operación como Farma Fraude y aseguran que España se encuentra entre los tres países a nivel mundial, junto a Francia y Grecia, con más intentos bloqueados por sus herramientas.

María Aperador, experta en ciberseguridad.

María Aperador, experta en ciberseguridad.

Cedida

“Cuando necesitas comprar un medicamento –ya sea uno común, un antibiótico, un tratamiento para perder peso o alguno de índole más privada– internet puede parecer la opción más rápida y también discreta, y los ciberdelincuentes lo saben”, afirman desde Gen. De este modo, estos dominios web se esfuerzan en aparentar vender medicamentos muy solicitados, como tratamientos para la disfunción eréctil, fármacos para reducir el peso, antibióticos y otros productos que suelen buscarse de forma discreta o a menor coste.

Una muestra más de que, como bien advierte María Aperador, explotan nuestras debilidades, ya sean traumas y complejos corporales o necesidades acuciantes demasiado caras de curar. Sin ningún tipo de escrúpulos, el 95% de las farmacias online actúan de manera ilegal, haciendo caso omiso de los estándares oficiales relativos a la salud pública y aprovechándose de consumidores psicológicamente vulnerables y/o económicamente desesperados, tal y como revelan las investigaciones de la National Association of Boards of Pharmacy (NABP).

Lo que a simple vista parece una página médica legítima, suele ser, en realidad, una trampa cuidadosamente construida para robar datos

En este fraude farmacológico, lo que a simple vista parece una página médica legítima —con diseños profesionales, descripciones exhaustivas de productos y hasta supuestos servicios de atención al cliente— suele ser, en realidad, una trampa cuidadosamente construida para robar datos, cometer fraudes financieros y suplantar identidades. 

Detrás de esta fachada se esconden señales reveladoras: medicamentos ofrecidos a precios muy bajos que normalmente requieren receta, ausencia de datos de contacto y solicitudes de información personal, médica o financiera sensible.

Para lograrlo, los ciberdelincuentes aplican una amplia variedad de tácticas: manipulan resultados de búsqueda, inyectan código malicioso en páginas oficiales, utilizan blogs de salud generados con inteligencia artificial con reseñas falsas e inducen a utilizar métodos de pago descentralizados (criptomonedas). 

Luis Corrons, experto en ciberseguridad.

Luis Corrons, experto en ciberseguridad.

Cedida

Para llegar a sus posibles víctimas, se valen de spam por correo con ofertas urgentes y exclusivas y credenciales falsas, anuncios publicitados en sitios de contenido erótico o incluso la redirección de los usuarios desde sitios legítimos mediante chatbots.

Sin embargo, quien quiera protegerse de esta ciberestafa puede hacerlo si toma ciertas precauciones que no requieren más que de sentido común. Según Luis Corrons, Security Evangelist de Gen, “la clave para evitar caer en estas estafas farmacéuticas online es desconfiar siempre de los sitios que ofrezcan medicamentos sin receta o a precios sospechosamente bajos, verificando cuidadosamente cada farmacia antes de realizar cualquier compra. Mi consejo es acudir siempre a farmacias autorizadas y conocidas, y en caso de duda, consultar fuentes oficiales o profesionales sanitarios. Además, contar con una solución de seguridad que bloquee páginas fraudulentas es una defensa adicional muy efectiva contra este tipo de amenazas”.

Lee también

Luis Corrons, experto en ciberseguridad: “Si recibes un mensaje de tu banco, la DGT o cualquier entidad, no pinches, ve directamente a la web oficial y accede desde allí”

Manu Collado
Luis Corrons, experto en ciberseguridad.

Por tanto, simplemente estar alerta para detectar este tipo de webs maliciosas en cuanto damos con ellas resulta crucial para no ser estafados. Señales como la falta de datos de contacto de un farmacéutico autorizado, la imposibilidad de acceder a las webs oficiales de las autoridades certificadoras al clicar en sus logos o el pago mediante criptomoneda deben ser indicadores suficientes para desconfiar.

Conviene recordar que caer en este fraude en concreto no solo conlleva una pérdida absurda de dinero, sino que pone en riesgo nuestra salud. La venta de medicamentos falsos o adulterados pueden tener consecuencias nefastas, pues su contenido llega a contar con metales pesados, pesticidas o incluso tranquilizantes para animales. Ya no se trata de perder unos cuantos dígitos en la cuenta bancaria, sino de unos cuantos años o la vida entera con tan solo un clic.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...