Cinco años después del acuerdo que firmó el expresidente Luis Rubiales para trasladar la Supercopa de España a Arabia Saudí, Rafael Louzán, actual presidente de la Federación Española de Fútbol, ha asegurado que dicho organismo ya trabaja con el régimen saudí para ampliar el contrato hasta el 2034. Un vínculo que incluiría la organización de la Supercopa de España femenina. Resulta difícil imaginar que tal evento pueda llevarse a cabo en un país donde las mujeres ven laminados sus derechos al vivir bajo un sistema de tutela masculina que coarta su libertad y que castiga la homosexualidad con la pena de muerte. A Louzán no parece preocuparle este contexto. Sus palabras llegaron tras las denuncias por acoso que sufrieron las mujeres de los jugadores del Mallorca tras la semifinal contra el Madrid. La Federación no valoró públicamente lo sucedido. Louzán, presidente que el próximo mes podría ser inhabilitado por un delito de prevaricación, se limitó a dar las gracias “por la acogida”. Una acogida que se explica en forma de 40 millones de euros anuales.
Las mujeres en Arabia
Mostrar comentarios
{"allowComment":"allowed","articleId":"article-10280331","url":"https:\/\/www.lavanguardia.com\/opinion\/20250113\/10280331\/mujeres-arabia.html","livefyre-url":"article-10280331"}