Geografía e historia

Estudié bachillerato en una época triste y gris. Un par de asignaturas me sacaron del marasmo. Geografía e historia. Mi madre estimuló tal fascinación regalándome unos tomos ilustrados de su padre sobre la historia de las civilizaciones. Textos, imágenes de templos, monumentos, ciudades y paisajes de los cinco continentes. Esta pasión alentó las curiosidades futuras por el viaje y el estudio de culturas y diferentes contextos del planeta. Un fundamento que ha asentado mi activismo cultural y social durante ­décadas.

Para comprender las culturas, pienso, hay que situar los conflictos sociales, políticos, creativos y tecnológicos. La geografía, la historia, los contextos sociales y la cronología son para mí las bases del conocimiento, de la memoria y del saber estar en el mundo con amplitud de miras, con ética, con capacidad crítica y con respeto a lo ajeno. Por esto creo indispensable no solo enseñar las materias humanistas, sino transmitir interés por ellas y fomentar la lectura que aliente el entendimiento. Ahí puede radicar la motivación para que la juventud desarrolle una tecnología europea civilizatoria con entusiasmo.

undefined

  

Martí Gelabert

Por ejemplo, nunca he visto claro que los museos de arte contemporáneo prefieran ordenar los contenidos priorizando lo temático sobre lo cronológico. Si no sitúas una obra en el contexto temporal preciso en el que fue creada, resulta difícil comprenderla, y aún más difícil relacionarla con una obra de temática similar creada en otro tiempo. Juntar obras por temáticas sin más implica crear un único relato ideologizado de la historia del arte. No hay que olvidar que toda ideología es una construcción intelectual de otros que al asumir como nuestra nos transforma en sus vasallos. “Pensar es atreverse a ser libre”. Estudiar o saber de ética es indispensable para comprender qué es la corrupción y cómo actúa en el sistema.

La complejidad del momento en que vivimos requiere estudiar a fondo y sin temor por qué el populismo resulta atractivo e ilusiona a millones de ciudadanos de varios países. Cuáles son las carencias y los fracasos de la democracia tal como la vivimos que han facilitado tal deriva. El ocultamiento de ciertas claves del sistema tiene mucho que ver con el descrédito.

Construir la libertad europea que defienda nuestra civilización implica educación, dar información veraz y transmitir sólidas certezas hasta hacer comprensible que la obtención del beneficio económico por encima de todo conduce al imperialismo de los países más fuertes, a la desregulación y al desmantelamiento de los estados democráticos.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...