1 jubilado = 1 voto

EL PATIO DIGITAL

De toda la vida que así es: un jubilado, un voto; un fontanero, un voto; un estudiante, un voto; incluso un político, un voto... Pero para muchos en X, ese principio tan intachablemente democrático significa que “hasta ahí llega la discusión política”, como leemos en el post de @catarella72. Se refiere a las pensiones, a qué si no.

Jubilados en el centro de Barcelona

Jubilados en el centro de Barcelona 

Mané Espinosa

Los que no andan en las redes embarullando sobre el relato del ómnibus que resultó ser un minibús la han emprendido con un chivo expiatorio, siempre hace falta uno a quien echarle la culpa cuando las cosas van mal, y ninguno en estos momentos como los jubilados, responsables, los boomers, hasta del cambio climático (sí, lo hemos leído en X).

Todo por las pensiones. Por la recuperación de la revalorización de las pensiones. “En 10-15 años, cuando haya que hacer recortes brutales a las pensiones el sentimiento de resentimiento contra los gobernantes de esta generación será impresionante” (@Emilio_M_M).

El debate sobre la sostenibilidad de las pensiones siempre está vivo, pero sobresale en ocasiones como esta, cuando finalmente el decreto que no era tronchable también ha resultado serlo, y también en su doble sentido de risible, porque va a contar hasta con el acuerdo del PP, ya lo sabemos, lo sabe X, los pensionistas son muchos, y votan.

Sueldos bajos, alquileres altos, viviendas inalcanzables... todo por los pensionistas, que arruinan al Estado, sacrifican a las generaciones venideras y nos llevarán al Armagedón, que cuando llegue no será de la mano del botón nuclear ni de los deditos de Trump o Putin, sino de un señor de Villaconejos que cobra una paguita a final de mes. Todo eso, salvo lo de Villaconejos, que es de cosecha propia, lo encontramos en las redes.

Lee también

Feijóo, ni un día más en la Moncloa...

Isabel Gómez Melenchón
Alberto Nuñez Feijoo en el Congreso el miércoles

Sí, de las pensiones hay que hablar, pero en serio, igual que de  (re)organización de gastos, de dispendios innecesarios, de salarios insuficientes y de tantas obras cosas polémicas.

En su novela La felicidad de los ogros, Daniel Pennac explica la historia de un hombre que trabaja en unos grandes almacenes como “chivo expiatorio”: cuando un cliente tiene un problema, lo envían a él a aguantar la bronca. El cliente se desahoga convenientemente y se marcha tranquilo, sin poner una queja ni reclamar una solución. 

Los pensionistas, si han de seguir ejerciendo la molesta función de chivo expiatorio, deberían cobrar una cantidad extra

Opinamos que los pensionistas, si han de seguir ejerciendo esta molesta función, deberían cobrar una cantidad extra, al fin y al cabo ya lo dice el escritor, el de chivo es un trabajo como cualquier otro, y muy conveniente para el sistema. 

Una de las respuestas que recibe el de “hasta ahí llega la discusión política” es la siguiente: “Cuando un@ se jubila, debería perder el derecho a votar” (@Saraes94). Queremos creer que es irónico, como las respuestas que este usuario/a recibe, pero hay cuentas que van dejando caer la cosa como si nada. 

Esta escribidora recuerda también cuando un economista le dijo que a los números se les puede hacer decir lo que uno quiera, por eso las cifras que se manejan en las redes dependen de lo que se defienda. “Desde la gran crisis financiera, se decidió salvar a los +65 a costa de hundir al resto. +22% pensiones, -7% salarios” (@Joangonzl).

Lee también

De gallos virales y crueldades reales

Isabel Gómez Melenchón
Uno de los vídeos virales de los gallos robados

La cuestión es que el baile de cifras nunca o casi va acompañado de sus fuentes, y aunque alguna vez lo vaya, nadie comprueba si es cierto, o manipulado, es lo que tienen las redes y en especial X, y es justamente en X donde transcurre principalmente esta batalla tan bien promocionada por alguien.

Tampoco se plantea que los jubilados se harán, nos haremos cuando nos toque, (aún) más mayores. ¿Cubren las pensiones, incluso las más altas, el coste de una residencia?

Ahora corre que el sistema de pensiones constituye una “estafa piramidal”, hay cientos de comentarios al respecto. Y es que algunas cuentas son especialmente activas en la materia. @jmdelalamo ofrece hasta gráficos para concluir: “Ningún político va a querer tomar medidas impopulares. Así que hasta que descarrilemos”.

Otros  aprovechan para arrimar el ascua a su sardina: “¿Pero no era la inmigración la que iba a sostener las pensiones" (@diegoweser).

Quizás si se abre un poco más el foco se puede ver de nuevo por dónde va la cosa: “El sistema de pensiones tiene dos posibles alternativas: 1- Seguir introduciendo forzosamente a millones de personas en una estafa piramidal quebrada, dilapidando sus ahorros. 2- Privatización. Todo lo demás es populismo barato” (@Carasa_Gadsden). Acabáramos.

“Mi marido es uno de esos 'odiados' jubilados con pensión máxima. Y lo es porque se lo ganó después de haber currado desde que era niño, haberse partido el lomo 50 años, los últimos 25 cotizando el tope. Y si alguien se atreve a cuestionar su derecho, me encontrará de frente” (@CristinaGR64).

¿Enfrentamiento generacional? “Los pensionistas pagan 1. IRPF en las contributivas. 2. Impuestos directos e indirectos. No me gusta el enfrentamiento de trabajadores en activo vs. pensionistas. Es lo que buscan, que nos peleemos aún más” (CorneliaCinna). ¿Hay que explicarlo?

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...