La geopolítica de hoy nos trae ecos del reparto del mundo en Yalta en 1945, una cumbre entre los “tres grandes” (EE.UU., la URSS y Gran Bretaña), cuyo resultado no acabó de dejar satisfecho a nadie, sobre todo en el bando occidental. Tanto que el 16 de marzo de 1955, hace 70 años, el Departamento de Estado norteamericano se sintió en la obligación de publicar “los papeles de Yalta”, una serie de documentos que revelaban aspectos desconocidos de la cumbre, así como del encuentro previo en La Valeta entre Churchill y Roosevelt, que acabó como el rosario de la aurora, pese a ser aliados. El rol de Europa como escenario clave en las tensiones geopolíticas sigue tan vigente como entonces, aunque nada hace presagiar que Trump, Putin y Zelenski se den cita en Yalta (que, por cierto, está en Crimea).
Lo que ocultaban los acuerdos de Yalta
HEMEROTECA
Diez años después del final de la Segunda Guerra Mundial salen a la luz documentos que desvelan aspectos inéditos de la cumbre en la que se decidió destino del mundo

Churchill, Roosevelt y Stalin se reunieron en Yalta en 1945 para determinar el destino del mundo
Mostrar comentarios
{"allowComment":"allowed","articleId":"article-10482555","url":"https:\/\/www.lavanguardia.com\/opinion\/20250316\/10482555\/ocultaban-acuerdos-yalta.html","livefyre-url":"article-10482555"}