Lo místico y lo terrenal

El MNAC inauguró ayer ­una exposición inédita en la que muestra las tres versiones que el gran pintor del barroco Francisco de Zurbarán hizo de san Francisco de Asís. El cuadro es San Francisco de Asís según la visión del papa Nicolás V , una obra maestra –tres, en realidad– que se puede contemplar como si fuera un contrapicado del cuerpo momificado del santo y que exhibe la especial sensibilidad que tenía Zurbarán para reflejar todo el misticismo que rodeaba los sentimientos católicos en el siglo XVII. No ha sido fácil, ya que uno de los lienzos proviene del Musée des Beaux Arts de Lyon, otro del Boston Museum of Fine Arts, y el tercero, restaurado, es del MNAC. Por tanto, es un buen ejemplo de los frutos que se obtienen cuando se establecen contactos con otros museos internacionales y demuestra ambición, porque se ha pensado que Zurbarán podía codearse con grandes artistas contemporáneos, gracias a préstamos de El Prado y de particulares y exposiciones. Es el ejemplo de que lo místico (el deseo de trascender) es posible, y terrenal, si hay trabajo e imaginación detrás.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...