¡Más centralidad, por favor!

¡Más centralidad, por favor!
Economista y periodista

¡Qué difícil es evitar los extremos en tiempos de polarización! Por un lado, tenemos aquellos que se apropian del “No a la guerra”, frente a quien señala la imperiosa necesidad de abordar la debilidad de Europa ante la amenaza rusa y el desdén de Trump. Por otro, hay quienes quieren aprovechar el momento actual para que el rearme europeo se haga a costa del Estado de bienestar.

Rome (Italy), 15/03/2025.- People attend the pro-Europe march 'A square for Europe' in Piazza del Popolo, Rome, Italy, 15 March 2025. (Protestas, Italia, Ucrania, Roma) EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI

 

GIUSEPPE LAMI / EFE

Los primeros dibujan una línea divisoria entre los pacifistas, ellos, y los que alertamos de la necesidad de dotar a Europa de autonomía estratégica ante la amenaza rusa y el desprecio de Trump. Me pregunto cómo se puede denunciar las masacres del criminal Netanyahu a la vez que se minimiza que, en la Rusia de Putin, se asesina a periodistas como Anna Politkóvskaya y se encarcela hasta su muerte a oponentes como Alexéi Navalni. Putin invade países y comete atrocidades como la carnicería de Bucha.

¿Es que los que se proclaman pacifistas piensan que, en Polonia o las repúblicas bálticas, solo con levantar la bandera del “No a la guerra” van a estar a salvo del imperialismo ruso? ¿Es que creen que declarando nuestro pacifismo frenaremos las campañas de desinformación en los procesos electorales del continente, como sucedió en Alemania y Rumanía?

Debilitar el sistema social para financiar la defensa sería un disparate

Es obvio que Europa debe consolidar su autonomía estratégica. Y es cierto, como defiende España, que hay que abordar la seguridad en un sentido amplio. Del mismo modo, es pertinente subrayar cuán absurdo sería destinar el dinero de ReArm Europe a enriquecer la industria armamentística norteamericana. Como también hay que alertar de que debilitar el sistema social para financiar la defensa sería un disparate.

Lee también

Y llegó el siglo XXI

Mar Jiménez
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski

Decía The Economist que Europa supone el 7% de la población mundial, el 25% del PIB y el 50% del gasto social mundial, para defender, a continuación, recortes en bienestar para financiar el rearme. ¿Es que no se dan cuenta de que recortar prestaciones cuando el malestar social recorre Euro­pa sería un suicidio político que pondría la alfombra roja a los ultras? Hacen falta matices, más centralidad y menos lecturas partidistas para sacar tajada política. O lo entendemos de una vez, a izquierda y derecha, o Trump y Putin disfrutarán viendo como nos tiramos los platos a la cabeza mientras despliegan de forma implacable una agenda en la que ambos tienen a Europa en el punto de mira.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...