Le cuesta ahorrar (dinero)? ¿Le cuesta no malgastar (tiempo) en las redes sociales? Le ocurre –o cree que le ocurre– a un 77,5% de los españoles: pasa demasiado tiempo divagando por Instagram, Twitter, TikTok y otros pozos sin fondo. Scroll tras scroll, pasan minutos y minutos, sometidos al algoritmo y, al acabar, la nada. Ahora puede matar dos pájaros de un tiro.
A la banca digital Abanca se le ha ocurrido un sistema de autopremios. Ha creado una cuenta corriente, llamada Off to Save, que le gratificará por reducir el tiempo que pasa en X/Twitter, Bluesky, Instagram, Facebook, TikTok y Snapchat.
Una joven camina pendiente de su móvil, frente a un mural que representa la dependencia de las redes sociales
El cliente se marcará sus propios retos diarios de desconexión, y el banco le traspasará dinero a otra cuenta. Será de sus propios ahorros, sí, pero la cuenta de destino tiene una remuneración del 3,40% TAE. De las más altas del mercado.
A través de su aplicación, la entidad podrá controlar el tiempo que el cliente pasa en ellas, pero no verá por dónde navega. Solo los minutos de conexión.
“Hemos dejado fuera otras redes de uso más profesional o educativo, pero en ningún caso se trata de demonizar tecnologías que, bien usadas, pueden tener un impacto muy positivo en nuestras vidas”, explicó Paloma Barreiro, la jefa de producto de la entidad, en la presentación de la idea.
Off to Save ha llegado al mercado para –dicen– mejorar la salud mental de la población. Tendrá más o menos gancho e intención comercial, pero fue presentada junto a la organización Pantallas Amigas, que desde hace veinte años vela por la salud digitomental de la población.
Aportaron un estudio que señala que el 77% de los españoles de 18 a 55 años cree que sería beneficioso pasar menos tiempo enganchado; ese porcentaje crecía hasta el 88% en la franja 18-25, y un porcentaje parecido de esta cree que sus relaciones personales menguan por culpa de las redes.
De aquella franja joven, más de la mitad cree que su trabajo o estudios se han visto mermados por ello.
Reducir el uso de las redes y que Abanca te remunere por eso no da como para dejar de trabajar, desde luego. Si estableces una hora diaria de redes sociales, podrás pasar un máximo de cuatro euros; si son 45 minutos, nueve euros (más o menos, el precio de la hora en el salario mínimo); si son 30, 15 euros, y si llegas a 15 minutos, el traspaso puede alcanzar los 30 euros.
En una cuenta que acumulara 5.000 euros, aquel porcentaje de TAE daría unos 167 euros de aumento.
Este sobresueldo daría por ejemplo para comprarse un móvil Xiaomi Redmi, a la venta por 99 y, desde luego, con acceso a las redes sociales.
