¿Cuántos litros de agua gasta una persona al día? Según cifras del Instituto Nacional de Estadística, el consumo medio es de unos 136 litros. Se recomienda beber 2 o 3 litros, si tienes una ducha monomando gastas 8 litros por minuto y si tiene hidromasaje, el gasto asciende a 13 litros. Todos los días se pierden unos 112 litros por propiedad por fugas… y cada imagen que generamos por ChatGPT consume entre 2 y 5 litros.
El dato publicado por La Ser es replicado en X por el chatbot de inteligencia artificial de Elon Musk. Grok asegura en una primera interacción que el dato “parece exagerado”, pero cuando se le pregunta cuánta agua gasta él para generar una imagen, la respuesta es desconcertante: “No tengo datos exactos, pero generar una imagen con IA como yo probablemente usa entre 2 y 5 litros de agua”. Depende, de qué depende, de según a qué IA se pregunte, todo depende…
¿Cuántos litros de agua se gastan para generar por IA un filósofo hongkonés falso, que supuestamente escribe un libro, se convierte en aclamado autor y sus tesis son celebradas y citadas en congresos, tesis doctorales y artículos periodísticos? Jianwei Xun no existe, es una IA y su obra Hipnocracia: Trump, Musk y la nueva arquitectura de la realidad, el primer fake literario de la nueva era.

Portada de 'L'Espresso', con el presunto autor de 'Hipnocracia'
El concepto de hipnocracia ha sido adoptado como definición de la nueva dictadura digital, que emplea los algoritmos para modular la conciencia social. El éxito es tal, explica Jorge Carrión en La Vanguardia, que los periodistas argentinos Jorge Fontevecchia y Marcelo Longobardi lo equipararon hace unos días a Vigilar y castigar, de Michel Foucault, y lo señalaron como probable “libro del año”. Hasta que la revista L’Espresso reveló el jueves que Jianwei Xun no existe. Es una creación colaborativa entre Andrea Colamedici y diferentes inteligencias artificiales generativas: Claude de Anthropic y ChatGPT de Open AI.
“La mejor performance del 2025”, sostienen en Bluesky. El profesor Carlos A. Scolari recuerda que “en los años 1990 el escándalo Sokal removió las bases de las humanidades y ciencias sociales. Ahora llegó el turno de Jianwei Xun, el inexistente filósofo generado por IA”. “En cualquier momento aparece la viuda de Jianwei Xun a reclamar los derechos de autor...”, bromea.
En los años 1990 el escándalo Sokal (buff.ly/30DU05Q) removió las bases de las humanidades y ciencias sociales. Ahora llegó el turno de Jianwei Xun, el inexistente filósofo generado por IA. @jorgecarrion21 lo cuenta en @LaVanguardia buff.ly/wuTv9jj #Hipnocracia
— Carlos A. Scolari (@cscolari.bsky.social) 2025-04-06T07:59:44.020Z
Teniendo en cuenta el origen atribuido al falso autor, era de esperar que la IA china fuera capaz de refutar su existencia. Al preguntar a DeepSeek por la obra Hipnocracia, respondió por “hipocresía”. Un humano justificaría el error por una traición del subconsciente, pero ¿una IA? Al insistir sobre el autor y su obra, el chatbot chino admite el error y lee en La Vanguardia la noticia de Jorge Carrión descubriendo el pastel a raíz de la exclusiva de L’Espresso. Cuando se piden explicaciones sobre el engaño, la IA es de lo más humana. Vuelva usted mañana. Ofrecerá más información “en cuanto sea posible”.
Pasan las horas y cada chatbot ajusta su versión con más o menos literatura. ChatGPT es coautor involuntario, pero echa mano de la prensa para desvelar el engaño. Perplexity sostiene que Jianwei Xun emergió como una “figura enigmática”, aunque lo acaba definiendo “posiblemente” como un “avatar de tinta colectivo”. Una cristalización de debates contemporáneos sobre el papel de la IA en la cultura, añade. Gemini explica el resultado de la investigación periodística humana y Grok 3 concluye que la obra Hipnocracia es un experimento para demostrar la influencia de la IA en la construcción de discursos coherentes y asumibles, capaces de engañar incluso a académicos y medios prestigiosos. Uno de ellos sacó a la luz el engaño. ¿Cuántos litros de agua ha costado? Pregúntenle a chatbot de Musk.