La temporada del calcio italiano concluyó el viernes, con el Nápoles como campeón del scudetto . Al margen de la oficialidad, el exazulgrana Pedro Rodríguez consiguió aumentar su palmarés con un galardón improbable. El campeón del Mundo y de Europa con España y de todo lo posible con el Barça del sextete —a sus 37 años, es el único integrante de aquel equipo que sigue en activo en una gran liga europea—, ha cerrado su curso en el Lazio con bastantes más goles (diez) que titularidades (seis). Un doblete ante el Inter de Milán, con un gol en el descuento, mantuvo vivas las opciones del Nápoles de ganar la Liga, cosa que consiguió el viernes venciendo al Cagliari por 2-0. En señal de gratitud imperecedera, como mostraba La Gazzetta dello Sport , las calles napolitanas aparecieron pobladas de estampas que elevaban a Pedro a santo, con aura incluida, de la Iglesia Maradoniana de Nápoles. El ex del Barça sumaba así un honor reservado a pocos. Pedro, por cierto, no quiere oír hablar de retirada y espera renovar con el Lazio hasta 2026.
Pedro, santo maradoniano
Mostrar comentarios
{"allowComment":"allowed","articleId":"article-10717376","url":"https:\/\/www.lavanguardia.com\/opinion\/20250525\/10717376\/pedro-santo-maradoniano.html","livefyre-url":"article-10717376"}