La 14.ª edición de la Eurocopa femenina, en la que España debuta hoy ante Portugal, tendrá como epicentro del fútbol mundial a Suiza hasta el 27 de julio. Las 16 mejores selecciones continentales exhibirán el nivel competitivo que ha alcanzado el fútbol femenino, que ya va a velocidad de crucero en atractivo, calidad y seguimiento popular. De hecho, por primera vez una Eurocopa femenina ha vendido más de 600.000 entradas para el torneo –la mitad de los 1,2 millones de billetes emitidos en la Eurocopa masculina del verano pasado–. La importancia que ha adquirido el torneo se palpa también en los 41 millones de euros que repartirá la UEFA en premios a las selecciones, o en la elección de las sedes, con cuatro estadios que ya acogieron la Eurocopa masculina del 2008. Eso sí, la designación de Suiza como sede no permitirá batir el récord de asistencia que hubo en Inglaterra en el 2022, ya que los estadios helvéticos tienen menos
capacidad. El de la final, el St. Jakob Park de Basilea, tiene cabida para 38.000 espectadores..., lejos de los 87.192 espectadores de la final del 2022 en Wembley.
La Eurocopa femenina
Mostrar comentarios
{"allowComment":"allowed","articleId":"article-10851602","url":"https:\/\/www.lavanguardia.com\/opinion\/20250702\/10851602\/eurocopa-femenina.html","livefyre-url":"article-10851602"}