Ha costado 12 años de negociaciones que Catalunya pueda ser la capital mundial del golf, pero finalmente se ha logrado. Lo será en el 2031. Ayer se anunció oficialmente que la Ryder Cup, la competición más destacada del mundo del golf profesional, que enfrenta a los mejores deportistas de Europa y Estados Unidos, se celebrará ese año en el Camiral Golf & Wellness, en Caldes de Malavella, uno de los mejores clubs de este deporte del país.
La celebración de la Ryder Cup en Catalunya exigía el acuerdo de las administraciones públicas, de la sociedad civil catalana y de los organizadores del torneo. Las negociaciones han sido difíciles, pero ayer se cantó victoria, ya que las principales instituciones del deporte, el turismo y los gobiernos de Catalunya y España hicieron público su compromiso total con la organización de la Ryder Cup 2031, con el objetivo común de hacer de esta edición “la mejor de la historia”. De momento, aquí y ahora, ha sido ya un nuevo éxito de la colaboración público-privada que tantos triunfos ha dado a Catalunya en la organización de grandes eventos de dimensión mundial.
La Ryder Cup es el torneo que enfrenta cada dos años a los equipos de Europa y de Estados Unidos, formados por los mejores golfistas de cada continente. Es la competición más mediática de este deporte, creada en 1927. El lugar de celebración se va alternando entre ambos continentes. La edición de este año tendrá lugar a finales de septiembre en Farmingdale (Nueva York)), y las próximas en el condado de Limerick (Irlanda) en el 2027, en Chaska (Minnesota) en el 2029 y luego le llegará el turno a Catalunya.
Acuerdo institucional para acoger la prestigiosa Ryder Cup en Caldes de Malavella en el 2031
El golf es el deporte que mayor turismo de calidad atrae. Por esto es importante que Catalunya haya sido seleccionada para acoger la Ryder Cup, que es el torneo de golf por excelencia y el evento deportivo que mayor impacto mediático tiene después de los Juegos Olímpicos y de la Copa del Mundo de fútbol. En este sentido, la Ryder Cup pondrá a Catalunya en el mapa mundial del golf, con todos los beneficios que ello comporta.
Para la patronal catalana Foment del Treball, que ha defendido esta iniciativa desde el principio, se trata de un hito histórico que ha de potenciar el turismo de calidad e impulsar la proyección internacional del país. Así, estima que la competición atraerá a 270.000 visitantes, generará más de mil puestos de trabajo, 350 de carácter estable, y aportará un retorno económico superior a los 1.300 millones de euros, aunque el conseller de la Presidència apuntó ayer que se ha encargado un informe para calibrar el alcance económico. El torneo supondrá una promoción mundial del destino Barcelona-Girona-Costa Brava gracias a una cobertura mediática que se prevé que llegue a 600 millones de hogares, con más de 2.500 horas de retransmisión en directo en 180 países. La Ryder Cup, además, se pretende que no sea solo un acontecimiento global puntero durante los días de la competición. Ya desde ahora, se abre un periodo de cinco años de acontecimientos, acciones sociales y también deportivos para promocionar el golf en Catalunya.
El deporte del golf ha sido criticado tradicionalmente por los grupos ecologistas por considerar que se produce un gran despilfarro hídrico para el mantenimiento de los campos de juego. Pero con los nuevos sistemas de gestión y recuperación del agua ese problema se ha resuelto, como sucede en el club de golf en el que se celebrará la Ryder Cup, ya que el agua del riego procede de depuradoras.
La colaboración público- privada suma otro gran éxito tras 12 años de negociaciones
Fue difícil vencer las resistencias ecologistas y políticas a la Ryder Cup 2031, así como asegurar la financiación de este gran evento en Catalunya. La llegada de Salvador Illa a la Generalitat fue determinante para dar el impulso definitivo que faltaba justo cuando Madrid estaba a punto de presentar una oferta muy competitiva para quedarse con ese mítico campeonato de golf. Los 30 millones de euros que finalmente aportará la Generalitat procederán de la tasa turística, ya que una de las finalidades de este impuesto es la promoción del turismo de calidad. El Gobierno central y destacadas empresas catalanas aportarán el resto.
Como se subrayó en el acto oficial de presentación, ayer, Catalunya ha consolidado en las últimas décadas un liderazgo reconocido en la organización de acontecimientos deportivos de alto nivel, fruto de una combinación de infraestructuras de primer orden, experiencia organizativa, entorno natural privilegiado y una estrategia institucional orientada a la proyección internacional. La esperanza es que la Ryder Cup 2031 sea una nueva oportunidad para mostrar en el mundo valores arraigados en el país, como la excelencia deportiva, la sostenibilidad y el compromiso social.