Trump y el estupor

Trump y el estupor
Director adjunto

Quizás nos falta aún perspectiva para determinar si las medidas que adopta Donald Trump son revolucionarias o, por contra, se inscriben en una mera contrarrevolución que trata de enterrar el pasado demócrata (y democrático) de su país. Es decir, puede que sea aún pronto para concluir si su presidencia sigue o no un patrón, ya que muchas veces parece basarse en una mezcla de impulsos vengativos y de ocurrencias sin filtro. 

En este contexto, la idea de imponer a Nvidia y AMD una suerte de impuesto revolucionario en virtud del cual éstas pagarán al Gobierno un 15% de sus ingresos por ventas de chips a China –a cambio de poder seguir exportando– podría considerarse, de entrada, un desatino.

De hecho, este acuerdo colisiona con el argumento de Trump de que mantener relaciones comerciales con Pekín compromete la seguridad nacional, ya que viene a sugerir que, si hay ganancia de por medio, la integridad del país es negociable. Este intervencionismo es, además, un misil contra el concepto de liberalismo económico que profesan las bases trumpistas.

FILE PHOTO: U.S. President Donald Trump meets with China's President Xi Jinping at the start of their bilateral meeting at the G20 leaders summit in Osaka, Japan, June 29, 2019. REUTERS/Kevin Lamarque//File Photo

Trump y Xi Jinping, juntos en la cumbre del G20 en 2019 

Kevin Lamarque / Reuters

Pero, cuando se abre un poco el foco, se percibe que esta y otras medidas insólitas de Trump son coherentes con la lógica de un personaje que usa a discreción el poder geopolítico y económico, retorciendo a conciencia las leyes y las costumbres para amoldarlas a sus intereses. 

En el caso que nos ocupa, probablemente, lo que le motiva del pacto con Nvidia y AMD es lograr dinero adicional para reducir el déficit y poder bajar aún más los impuestos de los ultrarricos que lo sostienen. Eso sí, a países aliados como España no se les permite suscribir contratos con China (Huawei), porque en este caso sí que se pone en peligro la seguridad de Occidente... Todo al amparo de una presidencia que se ha acostumbrado a convivir con la mentira.

Trump y el estupor Video

Trump confirma que Nvidia pagará el 15 % de las ventas del chip “H20” a China a EE.UU.

AFP

Se emplea a veces una cita de la Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucídides que define bien el actual orden mundial: “Los fuertes hacen lo que pueden y los débiles sufren lo que deben”, afirman los atenienses para justificar el sometimiento de la neutral Melos para implicarla en su guerra con Esparta.

A la vista de todo esto, concluiremos que, como afirmó el historiador Michael Ignatieff en una entrevista en La Vanguardia , no debimos creernos la mentira de que la historia favorece la libertad y la democracia .

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...