La vivienda, urgencia o emergencia

La vivienda, urgencia o emergencia
Jordi Sánchez Solsona

En un tiempo pasado se construyeron muchas viviendas de carácter social para resolver el cobijo de los inmigrantes, llegados de diversas comunidades de España. Los extrarradios crecían sin orden ni concierto. Cabe recordar que la primera ley del suelo, de 1956, dejaba clara la condición de solar (que hubiera frente a la parcela todos los servicios). Aunque se incumpliera, los ayuntamientos daban sin ningún requisito la licencia de obras. Catalumya era un territorio próspero, con industria, pero carente de vivienda, y así crecieron muchas ciudades en la conurbación de Barcelona, hoy conocida como el área metropolitana.

Cartel de venta en una fachada de un edificio, a 25 de abril de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). La oferta de viviendas en alquiler ha caído un 51% en Barcelona desde el inicio de la legislatura, en 2019, según un comunicado de Idealista hoy. Barcelona es la segunda capital de provincia en la que más se ha reducido el parque en alquiler, solo por detrás de Cuenca (-59%) y por delante de Pontevedra (-48%) y Valencia (-45%). En el resto de capitales de provincia catalanas, la reducción ha sido del 35% en Girona, del 34% en Lleida y del 21% en Tarragona. En el conjunto de Catalunya la reducción ha sido del 41%, la comunidad autónoma en la que más ha caído el 'stock' de viviendas en alquiler.

Cartel de venta en una fachada de un edificio

David Zorrakino - Europa Press / Europa Press

En los últimos años, se ha pasado de 6 a 8 millones de personas en Catalunya, vuelve a existir inmigración (esta vez, de fuera de España) y no estamos preparados para alojarla. Pero tenemos una ventaja, que es pertenecer a la UE y que ha puesto a disposición dinero para paliar esta situación, los Next Generation, ya agotados. Ahora, son los estados de la UE los que han elaborado planes económicos para hacerle frente.

De las primeras prioridades

La vivienda es una prioridad. Si esto está claro, es necesario ver cómo podemos, con el mínimo tiempo, resolver este problema.

Volvemos a la ley del suelo de 1956: ¿también nos deja cómo resolver si un inmueble está en ruinas? La ley describe dos situaciones: la ruina contradictoria y la inminente ruina. La ruina contradictoria puede tener una resolución al cabo de un procedimiento largo, y en el caso de ruina inminente es necesario tomar medidas de emergencia.

Pues así, en el caso en el que nos encontramos hoy debe aplicarse un procedimiento de emergencia.

Decisión política

El político no tiene por qué ser una persona que sabe de todo, lo importante es que sepa rodearse de profesionales útiles y bien preparados. Tenemos suficientes doctores en Derecho Administrativo, hay que ponerse y buscar el camino más corto para salir de la tela de araña de la burocracia actual; ES UN TIEMPO NUEVO Y, POR TANTO, SE CALEN NUEVOS CAMINOS, eso ya lo decía Willy Brandt (18.12.1913-08-10-1992), exalcalde de Berlín Occidental.

Barcelona sólo puede tener 70.000 viviendas más, (La Vanguardia 31.07.25), y el resto, ¿dónde? Soy de los que opinan que Barcelona ya está colapsada hoy. Dotémonos de nuevos y buenos alrededores en las ciudades que pueden crecer y aplicamos un procedimiento ágil que permita construir vivienda de alquiler asequible.

Solución

Punto cero y aplicar justificadamente un criterio administrativo de emergencia.

No podemos ser prisioneros del entramado burocrático que hoy tiene el procedimiento, que hemos creado entre todos. Las leyes son para cumplirlas, pero también pueden modificarse; tenemos las competencias para ello.

Así lo veo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...