Fronteras bajo fuego

Subidos en lo alto de la torre de comunicaciones de Alexanderplatz, el historiador Joan B. Culla me hacía observar que la frontera alemana con Polonia se encontraba a 80 kilómetros de Berlín, sin montañas ni ríos que impidieran la invasión alemana. Polonia ha sido ocupada muchas veces desde el este o desde el oeste, por Alemania o por Rusia. Sus fronteras son tan frágiles como las de Ucrania. Los dos países son estados sobre ruedas, como recordaba el excanciller Schmidt.

Esta imagen del 10 de septiembre de 2025, publicada por la oficina del Primer Ministro polaco, muestra al primer ministro polaco, Donald Tusk, dirigiendo una reunión de emergencia en Varsovia después de que drones rusos violaran el espacio aéreo polaco. Las defensas aéreas de la OTAN ayudaron a contrarrestar los drones.

Donald Tusk, en una reunión de emergencia tras la incursión de los drones rusos en el espacio aéreo polaco 

AFP

La geografía y las ideas se han cruzado a lo largo de la historia. Las fronteras han sido muros de contención a los otros, a los bárbaros, a los enemigos, a los ejércitos invasores o defensores. Josep Borrell tiene dicho que “las fronteras son las cicatrices que la historia ha dejado grabadas en la piel de la tierra”.

La tensión en Polonia por los ataques de drones rusos extiende la alarma en Europa

La tensión latente en el mundo de hoy puede medirse por el número flagrante de violación de fronteras que son el preludio de guerras para conquistar o neutralizar territorios ajenos. La historia es geografía, decía Bismarck, el artífice de la unidad alemana en 1870 después de haber ganado tres guerras contra Austria, Dinamarca y Francia.

La preocupación en Polonia por el combate de sus aviones contra los drones rusos que desde Bielorrusia cayeron sobre su territorio se ha extendido por toda Europa. Los ministros de defensa de la OTAN están estudiando los artículos cuatro y cinco del tratado. Rusia está poniendo a prueba la titubeante política de defensa de Donald Trump.

Lee también

Mientras Europa sestea

Lluís Foix
Prortesters in Parliament Square are watched by police during a protest to support Palestine Action in London, Saturday, Sept. 6, 2025.(AP Photo/Joanna Chan)

Los objetivos de Putin no contemplan la paz con Ucrania, sino su sumisión. También recuperar el dominio de media Europa como se diseñó en Yalta en 1945 entre Stalin, Roosevelt y Churchill. Polonia y los tres países bálticos tienen que volver al redil del Kremlin. La confrontación abierta es más que probable, insinuó el primer ministro Tusk en el Parlamento de Varsovia.

Sin respeto a las fronteras los conflictos se enquistan. En los últimos meses, Netanyahu ha bombardeado Yemen, donde ha matado al primer ministro hutí y a medio Gobierno. Ha atacado por tierra y aire Siria y Líbano, ha bombardeado Irán y ha llegado a golpear Qatar, el aliado militar más importante de Estados Unidos en el Golfo. Todo indica que la paz está más lejos y que las manchas de la guerra son cada día más grandes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...